La fortaleza y alcance de los lazos existentes entre Cuba y África fueron recordados en Ghana en actividad realizada por la embajada cubana y donde participaron varias generaciones de ghaneses graduados en Cuba, miembros del movimiento de solidaridad con la isla caribeña y cubanos residentes en el país.
El embajador cubano Pedro Luis Despaigne González resaltó en sus palabras que los vínculos de Cuba con el continente africano se remontan al siglo VXI con el forzado arribo a la isla de los primeros esclavos africanos y que posteriormente contribuyeron en la conformación de la nacionalidad cubana. También expresó que después del triunfo de la Revolución Cubana estos lazos alcanzaron otras dimensiones, siendo precisamente muchos de los presentes ejemplos vivos de esta relación.
También hicieron uso de la palabra Kwesi Pratt (Jr.), líder del Fórum Socialista de Ghana, Michael Paa-Quecy Adu, presidente nacional de la Unión Nacional de Estudiantes de Ghana (NUGS) y Sampson Gyan, graduado de Ingeniería Mecánica en la CUJAE, quienes resaltaron la importancia e incondicionalidad de la relación de Cuba con su continente, el ejemplo que esto constituye para todas las generaciones y la necesidad que esta relación se refuerce por el bien común. Fue igualmente reconocido que la tierra africana fue abonada con sangre cubana en apoyo a varios movimientos de liberación nacional y que a pesar del aún vigente bloqueo ejercido por los Estados Unidos contra Cuba, esta nunca ha dejado de compartir sus conocimientos y experiencias con esta región del mundo.
La actividad propició además degustar platos típicos africanos combinados con la comida criolla.