Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

El 21 de marzo de 1960 tuvo lugar en Sharpeville, en la entonces provincia sudafricana de Transvaal, una manifestación pacífica contra la cual la policía abrió fuego y provocó la muerte de 69 personas de raza negra --incluidas mujeres y niños--, la detención de más de 11 mil ciudadanos, el decreto del estado de emergencia  en ese país y la prohibición de los partidos ANC y PAC.

Esa dramática masacre ejecutada por las fuerzas del régimen del apartheid sudafricano, tuvo una enorme connotación internacional que hizo que la Organización de las Naciones Unidas estableciera, mediante su Resolución 2142 (XXI) del 26 de octubre de 1966, que el 21 de marzo de cada año se dedicara como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

Cuba, en los 62 años de su multifacética Revolución logró la eliminación oficial del racismo y la discriminación racial y ha trabajado en la remoción de vestigios de esas prácticas en distintos escenarios nacionales.  Igualmente, ha estimulado la promoción de negros y mestizos a cargos de dirección, en el acceso a las universidades, entre otros asuntos.  Sin embargo, la constatación de que el problema aún no se encuentra resuelto según las aspiraciones de una inclusiva sociedad como la cubana, ha determinado el establecimiento del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, para lograr el abordaje de un asunto tan complejo y sensible como ese, visto desde la integralidad de sus propuestas y la responsabilidad compartida de todos los implicados en el asunto.

No solo se trata de involucrar sólo a las instituciones gubernamentales, sino también a la sociedad civil, personalidades y otros individuos, cuyos aportes a la estrategia nacional y al segumiento a los resultados que se obtengan, resultan decisivas.

Este no es un tema que se resuelve con campañas publicitarias o de ocasión, sino que alude a la conciencia individual y colectiva en su forma más genuina y comprometida.

El líder histórico de la Revolución Cubama, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz expresó en la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en  Durban, Sudáfrica, en 2001; "El racismo, la discriminación racial y la xenofobia constituyen un fenómeno social, cultural y político, no un instinto natural de los seres humanos;  son hijos directos de las guerras, las conquistas militares, la esclavización y la explotación individual o colectiva de los más débiles por los más poderosos a lo largo de la historia de las sociedades humanas”

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex