Addis Abeba, 22 de diciembre de 2020. El Embajador de Cuba ante la Unión Africana (UA), Ángel Villa Hernández, fue recibido por la Comisaria de Asuntos Sociales de esa organización, la Sra. Amira Elfadil, en la sede de la institución en esta capital.
Uno de los temas tratados fue la lucha contra la COVID-19, donde se informó del estado de la pandemia en Cuba y los avances científicos logrados para la obtención de cuatro candidatos vacunales. Asimismo, se reconocieron los esfuerzos de la Unión Africana y sus Estados miembros en el enfrentamiento a la enfermedad, lo cual ha permitido que ese continente no haya atravesado por una situación más difícil como se vaticinaba.
La Comisaria ElFadil agradeció el apoyo brindado por Cuba a África para el combate a la COVID-19 y la permanencia aún en el terreno, de varias brigadas del Contingente “Henry Reeve”.
Igualmente, fue abordado el impacto en la diáspora africana del tema anual de la organización continental para 2021: “Arte, Cultura y Patrimonio: Mecanismos para construir el África que queremos”. En ese sentido, el embajador Villa abordó la necesidad de que para la plena realización del tema, Cuba logre un espacio para mostrar su herencia africana en materia artística, cultural, tradiciones, valores y patrimonio, los cuales constituyen la base de sus excelentes vínculos multidimensionales con África. El abordaje de estas temáticas, que por la coyuntura podría utilizar la modalidad virtual, coincidirá en 2021 con el 135 aniversario de la abolición de la esclavitud en la mayor de las Antillas.
Cuba es uno de los países considerados por la Unión Africana como miembro de su Sexta Región -- la diáspora--, donde no solo se reconoce la impronta africana en su población, sino la contribución de los cubanos a las luchas por la liberación, la preservación de la soberanía y el desarrollo de África.
EMBACUBA ETIOPÍA