Beijing, 27 noviembre de 2023.- Miembros del Capítulo Iberoamericano Asociación Estudiantes Retornados Occidente, ex Embajadores de China en Cuba y amigos de diversos sectores se reunieron en la Embajada de Cuba en China para rendir homenaje al Comandante en Jefe, Fidel Castro, en ocasión del séptimo aniversario de su desparición física. Durante la actividad, los amigos chinos resaltaron las hazañas del líder histórico de la Revolución Cubana y su preocupación por profundizar los nexos entre los dos países.
El exdiplomático Xu Yicong expresó su admiración y respeto hacia el estadista y aseguró que su mayor logro fue contar con su amistad y apoyo mientras trabajó en la nación antillana en la década de 1990. Destacó además la impronta de Fidel en el desarrollo vínculos bilaterales y precisó que su pensamiento y obra se mantienen vivos y seguirán acompañado decursar lazos bilaterales.
Por su parte, Liu Yuqing, también ex Embajadora, resaltó que Fidel prestaba mucha atención a los nexos con China y no escatimaba esfuerzos para contribuir a la profundización de los lazos bilaterales. La ex diplomática narró anécdotas de sus encuentros con el líder y sus experiencias cuando lo acompañó durante sus dos visitas al país asiático, al tiempo que señaló que su obra es reconocida más allá de Cuba y América Latina.
El profesor de la Academia de Ciencias Sociales de China, Xu Shicheng, puntualizó que los libros más publicados sobre América Latina en el gigante asiático son precisamente sobre Fidel Castro, Che Guevara y el socialismo de Cuba. Recordó que todas las reflexiones del líder fueron traducidas al chino y mencionó algunas carateríticas del pensamiento fidelista, entre los que destacó el antimperialismo y su alto valor moral. "En China los académicos hemos realizado un profundo estudio sobre la figura de Fidel y su pensamiento", acotó.
Además, chinos que estudiaron en la isla o la conocieron por su resistencia ante Estados Unidos recordaron con admiración al líder histórico, a propósito del séptimo aniversario de su desaparición física. María Chen, estudiante de español en la década de 1960, expresó que Fidel es un héroe nacional único, muy querido y respetado por el pueblo de China. Por su parte, Aurora Lin Hai, vicepresidente del Capítulo Iberoamericano, lamentó no haberlo conocido personalmente cuando vivió como diplomática en el país caribeño y celebró la visión del líder para estrechar los vínculos entre las dos naciones.
"Cuba fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones con China, Fidel y nuestro presidente Mao Zedong fueron grandes Estadistas con una visión a largo plazo sobre los nexos bilaterales", comentó. Subrayó asimimso que muchos ciudadanos chinos conocen la figura de Fidel Castro y sobretodo, lo relacionan con la capacidad de la isla para enfrentarse al imperialismo estadounidense a solo 90 millas. "Posteriormente, alrededor del año 2006 Fidel estableció las becas para que ciudadanos chinos estudiaran una carrera universitaria, muchos jóvenes se beneficiaron con este programa y ayudaron después a promover aquí el conocimiento sobre Cuba y su pueblo", apuntó.
Durante conversatorio se proyectó también un video enviado por Yu Xi, escritor, pintor, fotógrafo y miembro honorario de Asociación Cultural José Martí, quien compartió sus palabras de respeto y admiración y anécdotas de sus encuentros con Fidel.
Cuando falleció Fidel Castro en 2016, el presidente chino Xi Jinping dijo durante una visita a la Embajada cubana en Beijing que se trataba de una figura trascendental: "Sus ideas y hazañas están inscritos en los anales de la historia para siempre". El 2 de septiembre de 1960, delante de más de un millón de cubanos, Fidel Castro instó a romper relaciones con el gobierno de Taiwán para establecer vínculos diplomáticos con la República Popular China de Mao Zedong. Desde entonces los nexos bilaterales aumentan gradualmente hasta abarcar en la actualidad diversos sectores.
Con información de Prensa Latina
(CubaMinrex-EmbaCubaChina)