Diputado serbio Bojan Torbica se pronuncia sobre Cuba en la Asamblea Nacional

El diputado del Movimiento de los Socialistas y presidente del Grupo de Amistad con Cuba en la Asamblea Nacional de Serbia, Bojan Torbica, se dirigió al Comité de Agricultura, Silvicultura y Gestión del Agua con motivo de la discusión para la ratificación del Memorando de Cooperación en la esfera de la agricultura.

El mencionado documento fue firmado por los presidentes Aleksandar Vucic de Serbia y Miguel Díaz-Canel de  Cuba, en ocasión de su visita oficial a Belgrado en junio de 2023.

En el transcurso de la sesión del órgano legislativo, el también presidente de la bancada Serbia Saludable-Movimiento de los Socialistas se refirió a que el documento refleja la amistad, el respeto mutuo y la coherencia entre ambos países, que han luchado en diferentes momentos de la historia por la libertad, la soberanía, y la integridad territorial.

Además de la agricultura, el legislador subrayó la conveniencia de desplegar la cooperación en la medicina, tomando en cuenta  los avances en el país caribeño y, en particular, el papel de sus médicos, que han salvado numerosas vidas en todos los continentes en cientos de misiones humanitarias.

En otro momento de la alocución Torbica se refirió a los daños que el genocida bloqueo del gobierno de Estados Unidos impone a la población, el cual pretende someter a un pueblo castigado sólo porque quiere ser libre, y llamó a apoyar la resolución cubana en su contra  en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas los próximos 28 y 29 de octubre.

Por último resaltó que Cuba estuvo al lado de Serbia durante los bombardeos de la OTAN encabezada por Estados Unidos, cuando fue presionado para el reconocimieto de la independencia declarada unilateralmente por la provincia de Kósovo, y en los momentos en que muchos miraban hacia otro lado y trataban de obtener provecho del sufrimiento del pueblo.

La agresión de la OTAN contra la República Federal de Yugoslavia, integrada entonces por Serbia y Montenegro, se extendió por espacio de 78 días desde el 24 de marzo hasta el 10 de junio de 1999, con un saldo de miles de víctimas fatales entre civiles y militares, y daños parciales y totales a las infraestructuras, así como un alto número de desplazados internos y refugiados. 

 

 

 

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex