Estimados Camaradas:
Tengo el honor de representar al Partido Comunista de Cuba ante este importante Congreso. Permítanme trasladar a toda la militancia del Partido Comunista de Dinamarca, a los delegados de esta magna cita y a la dirección del Partido, un saludo fraternal de los comunistas cubanos.
Camaradas:
Hasta hace solo unas horas, miles de familias cubanas estuvieron privadas, de electricidad, muchas de ellas en frenética lucha para evitar que sus alimentos se echaran a perder ante la imposibilidad de conservarlos en refrigeradores o neveras. Solo días antes, el huracán Oscar había golpeado catastróficamente la zona oriental del país, de manera devastadora en Holguín y sobre todo en principalmente la provincia de Guantánamo, donde permanece una base naval estadounidense usurpando parte de nuestro territorio.
Antes de estos dos meteoros, había colapsado el Sistema Electro-energético Nacional provocado por la carencia de combustible se afectó la generación y la inestabilidad asociada al estado precario de nuestras plantas, ambas consecuencias directas de las medidas extremas de guerra económica aplicadas por el gobierno estadounidense, específicamente diseñadas para impedir los suministros de combustible, y de partes y piezas para el mantenimiento técnico a nuestras plantas e instalaciones eléctricas, así como para obstaculizar la inversión y el acceso a financiamiento.
La generación eléctrica en nuestra nación tiene una alta dependencia de combustibles importados. Se sabe, sin embargo, que el gobierno de los Estados Unidos ha aplicado una política de máxima presión, violatoria del Derecho Internacional, dirigida a privar a Cuba de los suministros de combustible de terceros países, mediante sanciones e intimidación contra productores y proveedores, transportistas y aseguradores. Sólo en un año, el anterior gobierno estadounidense sancionó a 53 buques y 27 compañías asociadas a los envíos a Cuba.
Hemos superado la grave contingencia eléctrica, pero la normalidad de los cubanos incluye prolongados y frecuentes apagones que afectan los hogares y los servicios fundamentales. La persecución a la entrada de combustibles es una de las acciones más repudiables por su carácter violatorio del derecho internacional y su crueldad, fue el impedimento del traslado de combustible a Cuba a partir de 2019. Solo ese año, fueron penalizadas 53 embarcaciones y 27 compañías.
Cuán diferente hubiera sido la historia para nuestro país, si hubiésemos podido contar con los recursos necesarios, al menos con las plantas generadoras listas y el combustible requerido.
Camaradas:
En este contexto, me permito recordar que, han transcurrido más de 30 años desde que en la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, el Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, alertara que, y cito una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre.
Los pequeños Estados insulares en desarrollo, que estamos en la primera línea de enfrentamiento al cambio climático global. Lo que es singular, lo que es extraordinario respecto a Cuba, es que los efectos del cambio climático tenemos que enfrentarlo con una economía dañada y saboteada por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU., el más cruel y prolongado jamás conocido por la humanidad.
El bloqueo es una soga en el cuello de la nación y una dosis criminal de sufrimiento para cada persona que vive en Cuba. Todos, sin excepción, padecemos de sus terribles efectos que impactan diariamente en la vida del pueblo cubano. Se procura generar el estado de descontento popular que, según diseñó el Subsecretario de Estado de los EEUU en abril de 1960, Lester Mallory, debía provocar el estallido social que podría derrocar el gobierno revolucionario. En sus palabras el Memorandum expresaba y cito: aplicar «Todos los medios posibles e imaginables deben utilizarse rápidamente para debilitar la vida económica en Cuba (…) con el fin de sembrar el hambre, la desesperación y conseguir el derrocamiento del Gobierno».
Camaradas:
Ningún país, incluso aquellos con economías mucho más robustas que la cubana, podría encarar una agresión tan brutal, asimétrica y extendida en el tiempo, sin un costo considerable para el nivel de vida de su población.
Mi principal mensaje en este cónclave de los comunistas daneses, es el de trasladarle en nombre de nuestro pueblo aguerrido el agradecimiento por el apoyo de los miembros del partido a la lucha de nuestro país por el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América, y por exigir la exclusión de Cuba de la ilegítima lista de países que, supuestamente, patrocinan el terrorismo.
Muchas gracias hermanos. Decía Martí nuestro Héroe Nacional y líder de nuestras luchas independentistas “Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos”. Cuba reconoce en ustedes a hermanos justos y fieles que se levantaron con ella para todos los tiempos.
Estamos convencidos de que la cooperación, la solidaridad y la unidad en la diversidad son las únicas vías posibles para enfrentar y vencer los complejos desafíos que atraviesa hoy la humanidad.
Tengan la convicción de que en este empeño siempre podrán contar con el modesto, pero sincero aporte de nuestro país, que seguirá combatiendo y defendiendo su Revolución “hasta la victoria siempre”.
Muchas gracias