NOTICIAS
Confirmada la presentación de una conferencia magistral sobre “El Cambio Climático y la Agroindustria Azucarera” por el Sr. José Orive, Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA).
TALLERES
Se realizarán talleres relacionados con las temáticas del evento. En ellos se contará con la participación de empresas y técnicos que han aplicado resultados novedosos de las investigaciones en el sector y que mostrarán sus experiencias en los mismos.
Taller de recuperación de piezas y pisos utilizando productos furánicos.
Taller de Bioproductos para la agricultura.
Taller de Calidad.
Taller de Patrimonio Histórico Azucarero.
Taller de Medio Ambiente
El Comité Organizador, teniendo en cuenta solicitudes de interesados en participar en el Congreso, ha decidido extender la fecha de entrega de los trabajos hasta el día 30 de marzo del 2019. Los mismos se enviarán por correo electrónico o se entregarán en soporte magnético. El Comité Científico tendrá como plazo hasta el 20 de abril del 2019 para informar la aceptación de los mismos. Las presentaciones se harán en forma de conferencia, ponencia oral y cartel, lo cual será debidamente informado por el Comité.
El envío deberá realizarse a: MS.c. Indira Pérez Bermúdez, Secretaria Científica e-mail: evento@icidca.azcuba.cu
FERIA COMERCIAL: Las empresas podrán promocionar sus productos, servicios y tecnologías afines a las temáticas del evento.
El espacio mínimo a contratar es 3 x 3 m para un total de 9 m2
FORO DE NEGOCIOS: Se presentará la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera del sector azucarero y se organizarán encuentros de negocios.
Los interesados deben contactar a: MS.c. Bárbara Rodríguez, Directora de Negocios Teléfonos: (537) 6967017. Móvil: (535) 2796848, e-mail: barbara.rodriguez@icidca.azcuba.cu.
PRESENTACIONES COMERCIALES
También existirá la posibilidad de presentaciones comerciales, donde las empresas podrán promocionar sus productos, servicios y tecnologías afines a las temáticas del evento. Duración 30 minutos.
Contacto: MS.c. Indira Pérez Bermúdez, Secretaria Científica e-mail: evento@icidca.azcuba.cu
DIA DE CAMPO
Dentro del Congreso se realizarán actividades colaterales relacionadas con las temáticas del evento. Entre ellas, un recorrido por la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Alberto Torres y la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Julio Rodríguez, Municipio Güines, provincia Mayabeque para conocer más del cultivo de la caña de azúcar en Cuba.
La ruta del Vigía a través de la vida de Ernest Hemingway en Cuba.
FORMA DE PAGO
Puede realizar el pago de su cuota de inscripción mediante transferencia bancaria o cheque nominativo, según la siguiente información:
Beneficiario de la transacción: EES Diversificacion 2019 ICIDCA
Número de cuenta: MN:0626127000190212 CUC:0626127000190229S
wift code: BDCRCUHHXXX
Banco:Banco de Crédito y Comercio
Dirección del Banco:CALLE 23 NO 171 E/ N Y O VEDADO PLAZA, La Habana, Cuba
EL PAGO NO PUEDE REALIZARSE DESDE EL EXTERIOR EN DOLARES NORTEAMERICANOS, DICHA OPERACIÓN DEBE REALIZARSE EN EUROS U OTRA MONEDA CONVERTIBLEFORMA DE PAGOCUOTA DE INSCRIPCIÓN (CUC)
Tarjetas de créditos: VISA Internacional, MASTERCARD, CABAL O BFI
El CUC es la moneda convertible en divisas de Cuba, al momento de realizar el pago debe tomar como referencia las tasas de cambio del Banco Central de Cuba http://www.bc.gob.cu/Espanol/tipo_cambio.asp(BANCO METROPOLITANO y CADECA).
No se aceptan tarjetas de créditos emitidas por bancos de los Estados Unidos de América
CUOTA DE INSCRIPCIÓN (CUC)
| Hasta 30 de mayo del 2019 | A partir del 1ro junio |
Delegado | $ 400.00 | 450.00 |
Foro de Negocios | $ 450.00 | $ 500.00 |
Conferencia Comercial | $ 450.00 | $ 500.00 |
Feria Comercial | $ 167.00 (por m2) |
Delegados nacionales aprobados por el Comité Organizador-$ 350.00 CUP
Para más información diríjase a la página Web del Congreso: con opción de pago online www.diversificacionazucarcuba.com