París, 26 sep (Prensa Latina) La asociación Cuba Cooperación Francia (CubaCoop) divulga hoy las consecuencias negativas en la vida diaria de los cubanos del reciente reforzamiento del bloqueo que le impone Estados Unidos desde hace seis décadas.
En su publicación digital semanal, la organización, creada en 1995 para promover los vínculos de amistad y solidaridad con la mayor de las Antillas, recuerda que el presidente Donald Trump ha adoptado fuertes medidas para buscar el colapso de la economía cubana.
'Es toda la población la que sufre las consecuencias', subraya la entidad en el texto firmado por su fundador, Roger Grévoul, quien pone a disposición de los franceses explicaciones de autoridades de la isla sobre la situación creada por la escalada en la agresividad de Washington.
La Casa Blanca arreció en las últimas semanas su persecución a las navieras que trasladan el petróleo comprado por el país caribeño, afectando la disponibilidad del vital recurso.
El transporte público, el funcionamiento de las empresas y la distribución en el mercado doméstico de productos de alta demanda como los de higiene y el arroz sobresalen entre los sectores golpeados.
CubaCoop comparte con los lectores algunas de las medidas adoptadas por el gobierno cubano a raíz de los daños causados por el reforzamiento del bloqueo, acción con la que Estados Unidos pretende asfixiar la economía, una de sus apuestas en el objetivo de imponer a La Habana un cambio de régimen.
'Esto nos fortalece en la voluntad de ampliar, junto a muchas organizaciones, la campaña contra el bloqueo', afirma la asociación promotora de decenas de proyectos para impulsar el desarrollo local en territorios de la mayor de las Antillas.
Asimismo, destaca en el texto su convicción de que el cerco de Washington recibirá el 7 de noviembre una nueva condena casi unánime en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde año tras año desde 1992 la comunidad internacional ha aprobado una resolución sobre la necesidad de ponerle fin.
