Doce millones de dólares diarios, uno de los ángulos del bloqueo

Por: Roberto Morejón

Las pérdidas de Cuba por el bloqueo estadounidense, actualizadas hasta perfilar que implican prescindir de más de 12 millones de dólares diarios, tienen relación con las insuficiencias de la economía y las consiguientes carencias materiales.

 El ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez llevó las cuentas a los días en curso, al precisar que el boicot, recrudecido por Donald Trump y sostenido por Joseph Biden, acarrea estragos por el monto de 365 millones de dólares mensuales.

 En más de 60 años de cerco, las pérdidas suman 150 mil millones de dólares, un lastre difícilmente asimilable por un país pobre que, como el resto del mundo, acaba de sufrir los estragos de una pandemia, y aun presenta casos, aunque sin perder el control.

 Por lo general, la prensa hegemónica y usuarios en redes sociales destacan las filas en los establecimientos comerciales cubanos, la aglomeración en la vía pública a la espera del transporte y la insuficiente producción agropecuaria.

 Las alusiones omiten mencionar la huella del bloqueo, el escaso acceso de Cuba a créditos internacionales, la persecución a bancos que asumen transacciones con La Habana y las presiones a potenciales inversionistas extranjeros.

 Todo como parte de un bloqueo que, según extremistas, NO existe, a pesar de las evidencias aportadas por la nación caribeña, de lo cual ha tomado nota la comunidad internacional.

 Por vigésimo-noveno año, la Asamblea General de la ONU aprobó en 2021 una resolución para instar a Estados Unidos a poner fin a las restricciones contra Cuba.

 El gobierno antillano denunció reiteradamente que uno de los propósitos del asedio es provocar hambre, desesperación, aleatorio disenso contra el gobierno y la emigración de tipo económico.

 A propósito de tales maniobras surgieron campañas como la etiquetada “SOSCuba”, con vistas a calzar internacionalmente la imagen de un país a la deriva, urgido, afirmaron, de ayuda humanitaria, preámbulo de una intervención.

 Así que el bloqueo sirve de herramienta para muchos objetivos, todos encaminados a la asfixia de los cubanos, como parte de una guerra económica que NO por denunciada en la ONU tiene visos de finalizar, a juzgar por la actitud de las administraciones en Washington, de espaldas a los pronunciamientos.

Etiquetas
Categoría
Bloqueo
RSS Minrex