Documental realizado en Cuba confirma universalización de Bolivia a partir del gobierno de Evo Morales

La Paz, Bolivia, 01 de julio de 2019.- El documental-encuesta “Miradas jóvenes sobre el corazón de Sudamérica”, realizado por Sergio Eguino en 2018 en La Habana, Cuba, y estrenado este jueves en la Cinemateca Boliviana, demuestra que Bolivia hoy es reconocida en todo el mundo gracias a la impronta de su presidente Evo Morales.

'Lo que más nos llamó la atención es que el 90 por ciento de los jóvenes, respondieron que antes del presidente Evo Morales no escuchaban del país', declaró el productor-realizador boliviano Sergio Eguino tras la presentación del filme, que incluye entrevistas a hombres y mujeres de entre 16 y 35 años procedentes de todos los continentes.

Eguino confesó ante los cientos de espectadores que su paradigma de héroe es el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y explicó que la locación principal del rodaje fue La Habana, por ser un punto estratégico que congrega a miles de turistas y estudiantes de diferentes naciones de casi todo el mundo.

Iniciado solo como un sondeo de opinión en colaboración con el actual ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, embajador en Cuba hasta 2018, la obra se convirtió en un documental tras la evaluación de los alcances de las respuestas a las 12 preguntas que responden ante las cámaras los encuestados de igual número de países.

Además de Quintana, a la presentación de la obra con el respaldo de las carteras de la Presidencia y Culturas y Turismo, asistieron los embajadores de Cuba, Carlos Zamora; Palestina, Mahmoud Elalwani, y Rusia, Vladímir Sprinchan.

La realización del documental de 36 minutos contó con la colaboración de la cineasta cubana Tahima Rodríguez, y su compatriota y actriz Carolina González, quien también asistió a la presentación.

Tras las preguntas que Eguino respondió ante los cientos de espectadores, sobre todo jóvenes, Quintana explicó que el fenómeno más importante que se ha producido en los últimos 190 y tantos años de la vida de Bolivia es su actual universalidad.

El Ministro afirmó que Bolivia adquirió un carácter universal y que ahora es reconocida en el mapa mundial gracias a las transformaciones que llevó adelante el presidente Evo Morales desde que asumió el mandato del Estado, en 2006.

'El fenómeno más importante que se produjo en los últimos 190 años en la vida de Bolivia es un fenómeno de universalidad; Bolivia era un país desconocido (…) con la llegada del presidente Evo, esa opinión cambió dramáticamente, dio un giro copernicano de 180 grados, qué impactante fue que Evo (Morales), un indígena, llegara a gobernar este país que estaba de alguna manera visto con un lente negativo', sostuvo Quintana.

Indicó que se le presentaba ante la opinión internacional como un país pobre, atrasado, con analfabetos, la mayoría indígenas, y que además al parecer no tenía más futuro que ser tutelado por alguna potencia extranjera por una especie de incapacidad crónica de autogobernarse.

Finalmente, Quintana exhortó a la juventud a jugar un rol más proactivo, basado en la solidaridad con otros pueblos hermanos y tomar ese papel de forma responsable y consciente.

"Uno tiene que decir respecto a los jóvenes, qué papel y qué rol van a asumir en este momento, qué rol van a asumir los jóvenes frente al futuro, qué rol van a asumir los jóvenes en un contexto de definiciones políticas que se avecinan de manera acelerada y esa respuesta, la tienen ustedes, esa respuesta la tienen trabajar ustedes, qué futuro quieren tener los próximos años", reflexionó. (Prensa Latina/ABI)



Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex