Documental sobre Mijaín López, la construcción de una leyenda.

París, 22 oct (Prensa Latina) La oportunidad de asistir a la construcción de un héroe, así definió hoy el realizador Rolando Almirante su documental Mijaín, que se adentra en la conquista por el luchador cubano en París-2024 de su quinto título consecutivo en Juegos Olímpicos.

No se trata de un material de corte deportivo, ni evoca la trayectoria del grequista de los 130 kilogramos Mijaín López –el único atleta de la historia olímpica con coronas individuales en cinco juegos en fila-, es más bien un seguimiento a esos días de competencia en París y a las jornadas de preparación previas, comentó aquí a Prensa Latina.

La víspera, el teatro Traversière, en el distrito 12 parisino, acogió una presentación especial del documental de 80 minutos dirigido por Almirante junto a Ángel Alderete y Héctor Villar, con la cual la Ciudad de la Luz, donde el luchador logró su hazaña a los 41 años, se sumó a La Habana y Roma como las capitales en las que se ha exhibido antes de su estreno oficial.

Nos parecía importante constatar la recepción del público francés, y también otros detalles como la traducción, porque el lenguaje utilizado por los protagonistas en ocasiones es dicharachero, señaló el también guionista y productor de cine.

De acuerdo con Almirante, mediante un “montaje muy Tarantinesco” (una narrativa que no es lineal), el espectador puede acercarse al momento de la hazaña, a su protagonista y a su entorno, en el que resaltan su madre, Leonor Núñez, y su principal entrenador, Raúl Trujillo,

En Mijaín, el público asiste a una suerte de viaje en el tiempo, a la Arena de los Campos de Marte, donde el ya legendario atleta compitió el 5 y el 6 de agosto camino hacia la gloria; el poblado de Herradura en el occidente cubano, en el cual nació, y la ciudad búlgara de Teteven, escenario de su preparación final antes de viajar a París-2024.

El guión lleva indistintamente a uno y otro sitio para mostrar el enorme sacrificio que acompaña al éxito deportivo y sacar del anonimato a personas que lo hacen posible, hasta converger en los instantes de la consecución de la quinta medalla de oro, esa que millones en la isla y el mundo disfrutaron como suya.

Una pregunta obligada para Almirante es la fecha de estreno del documental, una propuesta de esas que marcan y que permiten al espectador mezclarse con el público en el escenario olímpico o con sus familiares y amigos sentados frente al televisor en cada subida al colchón de su héroe, a más de siete mil kilómetros de distancia.

No contamos aún con una fecha exacta, te confieso que me encantaría que fuera el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, una cita ya tradicional en diciembre en La Habana, o algún otro evento interesado en estos temas, manifestó.

De cualquier manera, Mijaín cautivará a muchos más temprano que tarde, los que hemos tenido el privilegio de adelantarnos en el tiempo no tenemos duda de ello.

Categoría
Eventos
RSS Minrex