Ébola: nuevos desafíos en el camino

Un nuevo descubrimiento de científicos italianos destaca que el letal virus permanece más tiempo en los pulmones que en la sangre, lo cual propone nuevos desafíos a la comunidad científica internacional.

roma.—Un importante descubrimiento de científicos italianos sobre el virus del ébola, marca nuevos desafíos en el camino para controlar su propagación. De acuerdo con los resultados del estudio, divulgado por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INMI), de Italia, el virus permanece más tiempo en los pulmones que en la sangre.

El material genético y sus marcadores de replicación perduran en los pulmones hasta cinco días después de su eliminación en la sangre, lo cual alerta sobre el rol potencial del sistema respiratorio en la transmisión, precisa el estudio citado por la agencia EFE.

Este virus, detectado por primera vez hace 40 años, en la República Democrática del Con­go, es el causante de la enfermedad homónima, clasificada como grave por la Organización Mundial para la Salud (OMS), cuya respuesta se encamina a prevenir los brotes de ébola mediante el mantenimiento de la vigilancia de la enfermedad y la prestación de apoyo a los países en riesgo, e incluyendo atención a los casos, servicios de laboratorio, rastreo de los contactos, capacitación y asistencia a la seguridad de las prácticas de inhumación, etc.

 

En ese sentido, la investigación desarrollada por el Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma partió de un paciente en fase de curación que fue ingresado en Roma, luego de su evacuación desde África occidental (Granma).

Etiquetas
Categoría
Cooperación