EE.UU. restringe el acceso a datos biomédicos claves para la investigación científica y la colaboración internacional

Según un reporte de la revista Science, el pasado el 2 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la restricción del acceso de investigadores de Cuba y otros países, a 21 bases de datos biomédicas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que contienen informaciones sobre variaciones genéticas, casos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Al respecto, el neuroinformático de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China Pedro Antonio Valdés Sosa expresó: “En un momento en que el estudio de la variación genética es fundamental para señalar las causas y curas de enfermedades, esto parece una expresión de rencor sin sentido”.

Por su parte, la directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular en La Habana Tania Crombet Ramos afirmó que esta medida “definitivamente hará retroceder la comprensión de muchas enfermedades y potencialmente afectará a los pacientes”.

Las limitaciones al acceso a tecnologías y datos científicos no son nuevas para Cuba. Durante décadas, el bloqueo estadounidense ha impedido la adquisición de equipos avanzados. La restricción impuesta por los NIH, limita aún más el acceso de la comunidad científica cubana a información vital y obstaculiza la colaboración internacional en un momento en que la cooperación científica es más necesaria que nunca.

(Con información de la revista Science)

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex