El 62 Aniversario de la Revolución Cubana concita homenajes en Chile

Desde la Embajada de Cuba en Chile  agradecemos con profunda satisfacción, los numerosos mensajes de felicitación por el 62 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana,   recibidos en Cuba y en nuestra sede de parte de colectivos que integran el Movimiento Nacional de Solidaridad con Cuba en Chile, así como de otras organizaciones y de chilenos en general.

El acto central por la efeméride fue organizado por la Zonal Norte del Movimiento  de Solidaridad (integrada por colectivos de las regiones de Coquimbo, Atacama, Antofagasta Tarapacá y Arica), a quienes agradecemos en particular  por esa actividad, que contó con la participación del Diputado Nacional Hugo Gutiérrez Gálvez,  cuyas palabras fueron especialmente recibidas y agradecidas por los revolucionarios cubanos, y del Embajador cubano en Chile Jorge Lamadrid Mascaró.

La tradición revolucionaria del pueblo cubano fue, una vez más, la base de esta conmemoración, en la que se constata la consolidación de la Revolución Cubana en la tarea histórica de construir el Socialismo, aun en las condiciones más adversas imaginables, con el bloqueo de Estados Unidos recrudecido genocidamente  a extremos sin precedentes,   y bajo el azote de la pandemia, cuyo enfrentamiento eficaz y seguro ha puesto de manifiesto la superioridad del sistema de salud cubano, socialista, universal y gratuito, con sus profesionales y científicos comprometidos en la tarea de salvar vidas.

Deben destacarse las acciones cumplidas por los colectivos del Movimiento de Solidaridad con Cuba en la denuncia del genocida e ilegal bloqueo comercial, económico y financiero que durante seis décadas mantienen las sucesivas administraciones estadounidenses contra Cuba, política recrudecida a extremos brutales por el gobierno de Trump, así como la justa campaña por el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Contingente de médicos internacionalistas cubanos Henry Reeve,  a la que miles de chilenos se han adherido, con destaque particular para los laureados académicos y poetas Raúl Armando Zurita Canessa, Doctor Julio Pinto Vallejos, Profesor Haroldo Quinteros Bugueño,  así como el Senador de la República Alejandro Navarro Brain y el Diputado de la Nación,  Hugo Humberto Gutiérrez Gálvez, que registraron cada uno de ellos ante el Comité Nobel,  la nominación de los profesionales cubanos.

Acompañamos las palabras pronunciadas por el Embajador Jorge Lamadrid en el citado acto desde la Zonal Norte del Movimiento Nacional de Solidaridad con Cuba en Chile.

“Palabras del Embajador de Cuba Jorge Lamadrid Mascaró en el acto central por el 62 Aniversario de la Revolución Cubana, Primero de Enero de 2021.

“Estimados amigos, compatriotas:

“En este 62 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana,  llegue en primer lugar a todos los miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Chile, a los miles de amigos y compatriotas que a lo largo de décadas han tendido su mano solidaria al Pueblo Cubano, a los cubanos residentes y a su Asociación Cultural Raíces Cubanas, el abrazo fraterno  y la felicitación por el advenimiento de un nuevo año,  deseándoles salud  para toda la familia, lamentando el fallecimiento de decenas de miles de víctimas por el embate de la pandemia que ha enlutado al país, y confiados en que el 2021 sea parte del camino hacia la solución de los apremiantes problemas que agobian a la Humanidad.

“Un saludo fraterno a los cubanos residentes en Chile, entre los cuales merecen un reconocimiento especial aquellos quienes desde su profesión como doctores en medicina,  junto a los cientos de graduados chilenos de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, junto a los graduados en Cuba en los años setenta y ochenta del siglo pasado, han desplegado sus esfuerzos en el enfrentamiento a la pandemia, salvando vidas, al precio a veces de la propia.

“Saludamos la reciente celebración del XXVI Encuentro Nacional del Movimiento que desde la entrañable Talca, convocó a todos los colectivos y miembros bajo el mandato que ustedes mismos se han dado de ser partícipes de la solidaridad con Cuba; saludamos los importantes acuerdos adoptados en ese Encuentro,  que deben constituir la pauta por sobre las lamentables discordias que no pueden caracterizar al Movimiento,  porque atentan contra la insoslayable unidad, piedra angular de la acción común, tal y como enseña la historia misma de la Revolución Cubana, con la guía histórica y unificadora de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Desde este mensaje les digo que, cuando aflora la discordia, se debilita el empeño solidario que debe buscar siempre, por sobre todas las cosas, la unidad, hasta hacer de ella una parte inseparable de la obra misma.     

“Este 62 Aniversario de la Revolución Cubana reviste, como cada  Enero, un renovado paradigma de lucha, resistencia y victoria del Pueblo Cubano. Frente a las condiciones más adversas que podían ser imaginadas, el país se adentra en el necesario proceso de reordenamiento económico, concentrado en claras prioridades, entre las que siempre destacará el no dejar a nadie desamparado, lejos de las políticas de choque tan populares en países occidentales que hacen recaer las penurias y el peso de las crisis en los trabajadores.

“El reordenamiento económico, tarea de particular trascendencia e importancia,  en palabras del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,  “pondrá al país en mejores condiciones para llevar a cabo las transformaciones que demanda la actualización de nuestro modelo económico y social, sobre la base de garantizar a todos los cubanos la mayor igualdad de oportunidades, derechos y justicia social, la cual será posible no mediante el igualitarismo, sino promoviendo el interés y la motivación por el trabajo”. La Tarea Ordenamiento no constituye por sí misma la solución mágica a todos los problemas presentes en la economía; sin embargo, favorecerá la creación de las condiciones necesarias para avanzar de manera más sólida, con el esfuerzo y la cooperación de todos con vistas a lograr que los resultados sean los esperados. La complejidad de la tarea se acrecienta por los efectos del bloqueo recrudecido, la situación de la pandemia, la crisis económica internacional y los impactos que han ocasionado a nuestra economía. Nuestro Presidente ha sido enfático al afirmar que “Tenemos la seguridad de que, con el esfuerzo de todo nuestro pueblo, la dedicación y el control oportuno, lograremos los objetivos propuestos con estas medidas en cuanto a propiciar el crecimiento y la eficiencia económica”.

“Prioritario ha sido el enfrentamiento a un bloqueo de Estados Unidos recrudecido hasta extremos más brutales y genocidas que nunca, con la guerra económica, comercial y financiera afectando seriamente a la población cubana, que vio cómo en medio de la pandemia,  Estados Unidos negaba el arribo de insumos y equipos indispensables para enfrentar el coronavirus; o en actos de piratería, bloqueando el ingreso al país de combustibles, o prohibiendo los vuelos a Cuba, o cortando las remesas familiares, entre las más de 140 medidas draconianas impuestas por la Administración Trump, provocando que las afectaciones del bloqueo a la economía cubana asciendan solo en el periodo entre abril de 2019 a marzo de 2020, a 5,570 millones de dólares, cifra sin precedentes para un año.  

“Solo la determinación, la unidad, el patriotismo  y la capacidad de resistencia del pueblo cubano en torno a su Partido, a sus líderes, a su Revolución, pudo y  hará posible que sigamos adelante, objetivo en el cual destaca la justeza de la causa que nos anima, refrendada por la comunidad de Naciones, que desde hace 28 años condenan la política imperial, colocando al gobierno de los Estados Unidos, solo secundado por un mísero puñado de acólitos, en el aislamiento más humillante.

“Una de las más aviesas  e infames campañas de los Estados Unidos contra Cuba, ha estado enfilada a atacar a la colaboración médica internacional cubana. Tiemblan los personeros del imperio ante el ejemplo de solidaridad, humanismo, profesionalidad y altruismo de nuestros profesionales de la salud, ejemplo que se ha fortalecido con la extraordinaria labor de varios miles de galenos cubanos en el enfrentamiento a la pandemia en más de 35 países, además de las casi sesenta naciones en donde ya se encontraban colaborando casi más de 29,000 especialistas cubanos. Una de las acciones más notables en el reconocimiento a esa ejemplar labor, ha sido la campaña  mundial por el premio Nobel de la Paz para el Contingente Henry Reeve, que ha encontrado ecos en todos los continentes. En Chile, los colectivos solidarios se han movilizado en función de tan noble propósito, sumando miles de adhesiones, que abrazamos tal y como son, nuestras. Sin embargo, solo los proponentes calificados pueden colocar sus propuestas ante el Comité Nobel. En nombre de los cubanos, de sus profesionales de la salud, agradecemos profundamente las cinco nominaciones registradas por chilenos en el Comité Nobel, suscritas por Raúl Armando Zurita Canessa, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, Premio Nacional de Literatura 2000 y Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016; por el Doctor Julio Pinto Vallejos, Premio Nacional de Historia 2016; por Haroldo Quinteros Bugueño,  Profesor Emérito en Ciencias Sociales, por el Senador de la República Alejandro Navarro Brain y por el Diputado de la Nación,  Hugo Humberto Gutiérrez Gálvez. De los muchos amigos, o sencillamente, de aquellos que sean capaces de justipreciar la valía de una ayuda médica que salva vidas sin distinción de regímenes políticos, de signos ideológicos o de animosidades mezquinas, esperamos nuevos y necesarios aportes a una causa que  ya marca épocas, cuando la Humanidad sufre el embate de la pandemia, que solo puede ser enfrentada con la solidaridad y la colaboración humanas, valores que identifican señeramente a los profesionales de la salud cubanos del Contingente Henry Reeve. Con esa fuerza más, que expresa un reconocimiento universal,  con la entereza de una actitud que hace de la preservación de la vida humana su principal objetivo, estamos aplastando las intenciones del imperio de desacreditar la labor solidaria y ejemplar de las brigadas médicas cubanas.

“Cuba, sus autoridades y su población siguen enfrentando con buenos resultados el embate de la pandemia. Después de largos meses de ardua labor en la que todas las fuerzas y autoridades partidistas, estatales, gubernamentales han aunado empeños y estrategias, el sistema de salud de la pequeña Isla, bloqueada y agredida, sus científicos y su industria farmacéutica y biotecnológica, han logrado indicadores que nada tienen que ver con la desastrosa y dolorosa realidad que abate a muchos países ricos, en los que el nefasto neoliberalismo ha puesto de manifiesto la debilidad del Estado para detener o controlar la pandemia.

“Lamentamos todos y cada uno de los fallecimientos que hemos sufrido; pero que el número de ellos sea solo de 139, muestra de manera fehaciente que el sistema de salud cubano, vale decir el sistema de salud socialista, en el que la atención médica jamás será una mercancía, horrenda realidad que en muchas partes hace depender la atención médica de cuánto dinero se posee, resulta ser un sistema superior en el que el derecho humano a la vida, a una atención médica universal y gratuita es patrimonio de todos.

"Con una batería de más de veinte medicamentos, la mayoría de los cuales producidos en el país, la sobrevivencia de nuestros enfermos de covid supera el 90 %, cifra que resulta inalcanzable para la inmensa mayoría de las naciones del planeta, entre las cuales, las más ricas, muestran los peores indicadores, ominosa  realidad de la que han sido y son víctimas millones de personas. Pero además, Cuba cuenta con cuatro candidatos vacunales, los primeros en Latinoamérica y el Caribe, que marchan satisfactoriamente en las distintas fases de sus ensayos clínicos, para satisfacción, tranquilidad y orgullo de los ciudadanos cubanos.

“Actualmente se realizan acciones por parte de diferentes actores, empresarios, organizaciones, amigos, etc, reuniendo insumos médicos para contribuir al enfrentamiento a la pandemia en Cuba, gestos que agradecemos profundamente.

“Desesperado por los estruendosos fracasos de sus políticas anticubanas, que ya suman doce administraciones, Estados Unidos con su actual administración, a punto de ser relegada, elucubra y financia nuevas provocaciones contra Cuba.  La más reciente farsa que intentó instalarse en el país para provocar desórdenes e inestabilidad, utilizando elementos que de artistas no tienen valor alguno y sí de agitadores instrumentales a los designios imperiales, tuvo una presencia en las redes sociales, que no por efímera, deja de ser demostrativa del mal uso que algunos dan a estos medios de comunicación masiva. San Isidro fue no solo bautizado reiteradamente como “Movimiento”, que de ello no tiene nada, sino que  motivó reacciones en otros países, como Chile, demandando supuestas reivindicaciones para la libertad de expresión y de creación de los artistas cubanos. 

“Desmantelado el “show”, para quienes se interesaron desde este país por el asunto, restaría sugerirles que se acerquen al baluarte cultural cubano, verdadera explosión creativa que la Revolución Cubana promovió, pletórico de libertad, de valores estéticos y artísticos distintivos, significándoles que la cultura nacional está en la raíz de nuestra independencia y de nuestra identidad, inseparablemente unida a la vida nacional, que es la existencia misma de la Revolución política, social y cultural que ya sobrepasa las seis décadas.  

“En el 62 Aniversario de la Revolución Cubana, le decimos a los confundidos que se instruyan,  a los advenedizos que respeten, a los amigos, que contamos con ellos.

“Con José Martí decimos “¡Los flojos, respeten; los grandes, adelante! Esta es tarea de grandes”.

“Como afirmara nuestro Líder Histórico, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, “Debiera saberse que para el pueblo cubano, por encima de cualquier otro valor sobre la Tierra, están los valores que inspiran la libertad,  la dignidad, el amor a su patria, su identidad, su cultura y el más estricto sentido de la justicia que pueda concebir el ser humano”.

“Con esas guías fecundas nos adentramos confiados en el 2021, con la certeza de saber dónde se encuentra el enemigo principal de nuestros pueblos, y con el pensamiento y la acción puestos en el histórico grito de PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS. 

“Muchas gracias”.

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex