Con un Plan de acción concluyó en La Habana el Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
Autor: Redacción Nacional | internet@granma.cu
12 de febrero de 2023 23:02:55
El primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, que reunió a delegados de más de 30 países, culminó el sábado en La Habana, con el compromiso de impulsar la batalla de ideas frente al imperialismo.
La oportunidad de reunir a representantes de publicaciones teóricas de todo el mundo permitió debatir temas álgidos de la situación internacional y, lo más importante, acercarnos a concertar y articular estrategias, vencer las barreras que nos separan, y sentar las bases para comenzar a andar, con diversidad, pero juntos en esta batalla.
Cómo señaló Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en la jornada inaugural del evento, el objetivo es fortalecer la unidad dentro de la diversidad, sin sectarismos y trabajar en lo que nos une.
El Plan de Acción aprobado en el encuentro, además de los acuerdos concretos para realizar, como la creación de un grupo de editores que se articule con la Red en Defensa de la Humanidad, esencial para enfrentar la ofensiva de la ultraderecha, incluyó la denuncia y el combate y al neocolonialismo cultural y el rescate del estudio y la difusión de la obra de los próceres y mártires por la independencia y la justicia social de los pueblos del Sur.
Está presente en el documento la condena a la implementación de medidas coercitivas unilaterales, en particular aquellas que se ejercen contra los procesos revolucionarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y otros gobiernos progresistas de América Latina y el Caribe, y el repudio a cualquier acto de fuerza contra procesos revolucionarios o progresistas del mundo.
Otra de las acciones aprobadas por amplio consenso fue concertar estrategias comunicacionales comunes e implementar programas de investigación sobre los desafíos de la izquierda ante la guerra mediática del imperialismo.
Este primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda mostró las urgencias que afronta la humanidad en el combate al imperialismo, la necesidad de estudiar, de formarse, de elaborar teoría revolucionaria, de unir todos los esfuerzos para vencer y construir ese mundo mejor que es posible.
ACUERDOS DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES TEÓRICAS DE PARTIDOS Y MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA, INCLUIDOS EN SU PLAN DE ACCIÓN
- Crear un grupo de editores que se articule con la Red en Defensa de la Humanidad, y que enlace nuestras voluntades en causas de amplio consenso.
- Mantener de forma permanente la denuncia del carácter genocida y violatorio del derecho internacional del bloqueo económico, comercial y financiero, recrudecido por Estados Unidos, contra el pueblo de Cuba. Apoyar y difundir la realización, en Bruselas, de un Tribunal Internacional contra el bloqueo, en el último trimestre de 2023.
- Respaldar este año, y en lo adelante, cada 21 de febrero, el Día del Libro Rojo –aniversario del Manifiesto Comunista (en 2023 se conmemoran 174 años de su publicación)– con lecturas simultáneas y públicas, en diferentes ciudades del mundo, de libros emblemáticos de autores revolucionarios.
- Apoyar el próximo 21 de septiembre la realización, en nuestros países, de una gran movilización por la paz;
- Denunciar y combatir el neocolonialismo cultural que el imperialismo teje de forma sutil en nuestras mentes para poder dominarnos, y el vaciamiento y la manipulación de los símbolos revolucionarios. Defender la memoria histórica que nos otorga identidad y nos une frente al enemigo común. Rescatar, estudiar y difundir la obra de los próceres y mártires por la independencia y la justicia social de los pueblos del Sur.
- Intercambiar textos y concertar ediciones simultáneas consagradas a temas actuales y coediciones de libros de interés mutuo; identificar capacidades de impresión que permitan incrementar la circulación de nuestras publicaciones.
- Crear una biblioteca digital con lo mejor del pensamiento de izquierda, utilizar las plataformas digitales existentes y otras que puedan ser creadas para su difusión popular, principalmente dirigidas a los jóvenes.
- Concertar estrategias comunicacionales comunes, implementar programas de investigación sobre los desafíos de la izquierda ante la guerra mediática del imperialismo, e impartir cursos de formación relacionados con estos temas.
- Identificar y compartir fuentes de financiamiento alternativas para la sostenibilidad de los proyectos editoriales contrahegemónicos, y conformar un fondo internacional para la comunicación de nuestros pueblos.
- Convocar a los próximos encuentros internacionales de publicaciones de la izquierda, en Caracas, en noviembre de 2023, y en La Habana, en febrero de 2024, en rechazo a la Doctrina Monroe, a 200 años de su enunciación y en homenaje al aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana.