El bloqueo de EE.UU. limita el acceso a recursos e insumos para pacientes con cáncer en Cuba

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba ha tenido un impacto devastador en el sistema de salud de la Isla, especialmente en el tratamiento del cáncer infantil. Cada año, aproximadamente 450 niños y adolescentes en Cuba son diagnosticados con cáncer, enfrentando desafíos significativos para acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados debido a las restricciones impuestas por el bloqueo.

La imposibilidad de adquirir medicamentos, tecnologías y otros insumos médicos de vanguardia ha limitado la capacidad del personal sanitario cubano para ofrecer tratamientos óptimos. A pesar de estos obstáculos, los profesionales de la salud en Cuba continúan dedicándose con abnegación a la atención de sus pacientes, utilizando los recursos disponibles para combatir la enfermedad.

La extraterritorialidad del bloqueo, que incluye prohibiciones en el uso del dólar y sanciones a terceros países que comercian con Cuba, agrava aún más la situación, dificultando la obtención de créditos y facilidades de pago necesarias para la adquisición de insumos médicos. Esta política ha sido calificada como genocida por su impacto en la población más vulnerable, incluyendo a los niños con cáncer.

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el 15 de febrero, la permanencia del bloqueo, recuerda la crueldad de esta política, específicamente para el caso de los niños y jóvenes afectados por esta enfermedad en la Isla. Para Cuba esta fecha, no sólo implica una mayor conciencia de los desafíos que enfrentan quienes sufren de este padecimiento, sino además los retos que impiden que el sistema de salud cubano pueda ofrecer una mejor atención a estos pacientes.

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex