«El triunfo de la Revolución en Cuba tuvo un significado muy grande para los africanos, por la inspiración emancipadora para nuestras luchas», aseguró Samuel Hendrik Goagoseb, embajador de Namibia en La Habana, en una entrevista exclusiva para Granma.
Afirmó que, además de las luchas por la independencia, Cuba estuvo presente con su ayuda humanitaria, principalmente en la cooperación médica y en educación: «Fue un apoyo desinteresado y con los propios recursos de los cubanos», y agradeció por los gestos altruistas y épicos en ese batallar conjunto por la soberanía y el progreso en África.
Mencionó que los nombres de Ernesto Che Guevara, Fidel y Raúl Castro, son reconocidos por los africanos como líderes propios, y los principales dirigentes de los movimientos emancipatorios de sus pueblos tuvieron como escuela a la Revolución Cubana.
«Cuando en el año 1975 el presidente de Angola, Agostinho Neto, pidió ayuda al Comandante en Jefe Fidel Castro para liberar a su país de la agresión militar de los sudafricanos, faltaban solo unos días para invadir Luanda. Tomar la decisión de enviar tropas hacia allá debió ser muy difícil y duro, pero si los imperialistas hubieran logrado sus propósitos, no puedo imaginar qué pasaría con nosotros. Pienso en una masacre y en una exterminación de nuestros pueblos. Habría sido la consolidación del apartheid, una colonización total del cono sur africano. Todavía hoy estuviéramos luchando por nuestra soberanía», relató el diplomático namibio.
Expuso que la ayuda abarcó la preparación académica de los pobladores porque la gran mayoría era analfabeta y resultaba necesario reconstruir los daños causados por la guerra. Ello implicó el avance económico obtenido hasta hoy, aunque la ayuda ha sido ininterrumpida a lo largo de más de cuatro décadas.
«Yo soy un producto de esa ayuda académica. Vine a Cuba a estudiar en 1978. Vinimos un grupo de más de mil jóvenes de varios países. Muchos hoy son los cuadros y dirigentes en los gobiernos de allá. Nos formaron en una ideología muy firme de patriotismo, integridad y de cultura universal», aseveró el entrevistado, y dijo que vivir en Cuba también sirvió para reconquistar la dignidad como seres humanos, porque el apartheid inculcó el racismo como forma de segregación ideológica.
Resultó que los namibios califican a Cuba como un país vecino y reconocen en los cubanos a sus hermanos: «En nuestro Parlamento, donde hay varios partidos de oposición, cuando se habla de Cuba no hay división de opiniones», ejemplificó Hendrik Goagoseb.
Se refirió a los convenios actuales, principalmente en la ayuda médica brindada a su país y en la preparación de más de 250 estudiantes namibios en universidades cubanas. Además, existe colaboración en el área de pesca, agricultura, intercambio entre los gobiernos locales. Recientemente se firmó un contrato para la cooperación cultural, la producción de medicamentos y vacunas.
Igualmente existen agrupaciones de solidaridad integradas por egresados en Cuba, familiares y simpatizantes de la Revolución.
Particularmente distintivo ha sido el donativo al Zoológico Nacional. Por esa iniciativa, los zoológicos cubanos han incrementado sus crías y ya se fomentan variedades nacidas aquí. «Cuba nos enseña también que la ayuda que se brinda con el corazón se multiplica», sentenció.
De ahí que los países africanos sumen su voto, en las Naciones Unidas en contra del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos. En opinión del embajador, el voto común en la ONU y el incremento de la cooperación económica hará que esa política colonizadora e injerencista se vuelva inútil y no tenga más valor sobre Cuba.
(Tomado del diario Granma)
Embajada de Cuba en Haití