El Che previó los graves problemas de la actualidad

Aseguró periodista, cineasta y diplomático cubano Santiago Feliú, quien se encuentra de visita en Perú y ofreció entrevista al medio "Diario Uno".

Por: Denis Merino

La situación política y los vaivenes que vive el mundo y en especial Latinoamérica, como el tema de las migraciones, entre otros, fue alertada hace cincuenta años por Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, aseguró el periodista, cineasta, diplomático e investigador de la obra del guerrillero argentino, el cubano Santiago Rony Feliú quien cumple una visita de trabajo en nuestra capital.
El también director de la revista Tricontinental y dirigente de la Organización de Solidaridad con los pueblos de África, Asia, América Latina y el Caribe- Ospa al que pertenece al Capítulo de la Articulación Continental Alba Movimientos, recordó que en una entrevista concedida por Guevara a la BBC, muy poco difundida, se refirió por ejemplo a la importancia de una relación entre Cuba y Estados Unidos.

“El Che también habló sin mencionar la palabra de la posibilidad de la globalización y de la necesidad que los pueblos del tercer mundo tengan independencia económica para su desarrollo y de otros temas que sería importante difundir como lo hacemos en Tricontinental.”

Ernesto Che Guevara
UNIDAD
Añadió que el Che también expresó la imperiosa necesidad de la unidad de las izquierdas en todos los países del mundo, especialmente en nuestro continente, llamado que sigue vigente a la luz de la persistente tendencia de ese sector político a la dispersión.

“En abril de 1968 cuando ya se encontraba en Cuba y publicábamos el primer numero de Tricontinental señaló que si todos los socialistas nos uniéramos que grande sería el futuro a la vez que envió un largo mensaje al primer número de la revista que hemos reeditado.”

Como símbolo del guerrillero heroico que ofrenda su vida a través de la lucha armada, sin embargo y según aclara Feliú, el Che creía en todo tipo de luchas, entre ellas la electoral y de estar vivo hubiera entendido y apoyado procesos progresistas como los que se viven en varios países latinoamericanos.

CHE FLEXIBLE
“Tuvo una relación cercana con el ex presidente chileno Salvador Allende a quien en una dedicatoria escribe “para Salvador quien por otra vía pretende hacer lo mismo que nosotros”.
Seguidamente sostuvo que el Che era un hombre sincero que, a diferencia de otros, actuaba como pensaba, que filosofaba y a la vez hacía la revolución. “Hay que recordar que inclusive criticó a los dirigentes de la ex Unión Soviética y que tuvo algunos roces con el presidente chino Mao, a quien visito en un par de oportunidades”.

Agrega que Guevara al igual que Fidel Castro hubiera apreciado los gobiernos militares de Velasco en Perú, de Juan José Torres en Bolivia y de Omar Torrijos en Panamá y otros similares.

MARIATEGUI
Agregó que Guevara estaba de acuerdo con Mariátegui en que “el socialismo no puede ser calco ni copia sino creación heroica”, como escribió el Amauta.
En otra parte de la entrevista reconoció que fue muy importante para la formación del Che a los 26 años el contacto que tuvo con el médico peruano Hugo Pesce con quien compartió conocimientos e ideales en el leprosorio San Pablo de la selva.

En cuanto a la situación en Cuba luego del fallecimiento del líder de la revolución Fidel Castro, Feliú manifestó que, como lo quería el Che, hay muchos que pueden ser calificados como el “hombre nuevo”.

“De lo contrario como se explica que 58 mil médicos hayan viajado al extranjero a prestar servicios en países donde se presentaron situaciones difíciles como desastres y terremotos al igual que doce mil maestros se encuentren impartiendo conocimientos en 36 países y explicando el método “Yo sí puedo”.

MEDIOS
Aclaró que de esa cantidad de galenos seis mil se quedaron a trabajar en otras naciones, “lo que no es un cifra alta si comparamos con la cantidad de los que viajaron”.
Sobre los medios de comunicación explicó que es falso que se trata del cuarto poder del Estado. “Es el primero, por la influencia que ejercen sobre la opinión pública, por lo que debemos informar de la realidad a través de medios alternativos ya sean impresos, digitales o por redes sociales, como hacemos Tricontinental, que está cumpliendo cincuenta años”.
Feliú sostuvo enfrentar a la prensa denominada grande y poderosa que “es, como decía mi abuelo, una pelea de un león con un mono amarrado pero igual hay que persistir con lo alternativo y lograr que llegue al pueblo y difundir nuestras ricas historias, como la que tienen ustedes con Túpac Amaru, Mariátegui, Vallejo, etc.”.

Categoría
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad