Addis Abeba, 14 de junio de 2020. El 14 de junio es una fecha que ha unido para siempre a dos entrañables hombres imprescindibles en la historia de Cuba: Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara.
A pesar de la distancia temporal, la contribución de ambos a la conformación de la más raigal resistencia cubana a la opresión y la injusticia, ha sido proverbial a través de sus respectivos pensamiento y acción.
Maceo, el General de las tres guerras de independencia contra España, hoy nos guía a sus 175 junios con su intransigencia y arrojo, en tiempos en que se impone la defensa de la soberanía y autodeterminación cubanas frente a las virulentas agresiones de Estados Unidos y en momentos en que las luchas por la igualdad racial en el mundo han tomado auge nuevamente.
El Che, a sus 92 años y con su infatigable ejemplo, lidera los esfuerzos cubanos por mantener la honestidad y austeridad en las actuales circunstancias del país, así como la vocación internacionalista para apoyar a disímiles países en tiempos de COVID-19.
La figura de Antonio de la Caridad Maceo y Grajales se encuentra desde hace años junto a Martí en el recinto de la Embajada de Cuba en sendos óleos y en este nuevo aniversario, sale de su marco para continuar inspirándonos. En el caso del Che, ha sido restaurada una obra en acrílico titulada "El Cristo de los Andes" del pintor cubano Angel Collado, que en este 14 de junio vuelve a ocupar su sitio público en la sede diplomática, como homenaje al Guerrillero Heroico.