Al enterarse de su caída en Brunete, Pablo Neruda escribiría un emotivo poema en el que lo llama «héroe» y «preferido de mi alma», y afirma que «allí yace para siempre un hombre que entre todos destacó (…) como una flor de violentos pétalos abrasadores» En Pinar del Río, sobre la entrada de cristales, en la fachada del número 27 de la calle José Martí, en la ciudad, se lee en letras negras: Centro para el desarrollo y estudio de la fotografía Alberto Sánchez Méndez. El sitio tiene el propósito de preservar la memoria de uno de los cubanos que más sobresalió en la Guerra Civil Española.Así lo indican desde la entrada, junto a una fotografía suya, los versos que le dedicara a su muerte el poeta Pablo Neruda: «Este es Alberto Sánchez, cubano, taciturno, fornido y pequeño de estatura. Capitán de veinte años…».
EL POEMA DE NERUDA*
Allí yace para siempre un hombre que entre todos destacó como una flor sangrienta, como una flor de violentos pétalos abrasadores. Este es Alberto Sánchez, cubano, taciturno, fornido y pequeño de estatura, capitán de veinte años. Teruel, Carabitas, Sur del Tajo, Guadalajara, vieron pasar su claro corazón silencioso. Herido en Brunete, desangrándose, corre otra vez al frente de su brigada. El humo y la sangre lo han cegado. Y allí cae, y allí su mujer la comandante Luna defiende al atardecer con su ametralladora el sitio donde reposa su amado, defiende el nombre y la sangre del héroe desaparecido.