El deporte consolida los vínculos entre Cuba y Senegal. (+ Fotos)

(Dakar, 10 enero, 2024) Así quedó plasmado en la visita realizada en la mañana de este martes 10 de enero por la embajadora de Cuba en Senegal, Maydolis Sosa Hilton, al Instituto Nacional Superior de Educación Popular y Deportiva con sede en esta capital.

A su llegada, la diplomática cubana, quien se hizo acompañar por la tercera secretaria de la misión Karla J. Montoro Sosa, fue recibida por el director de la institución académica, Souleymane Diallo; el director de Estudios, Dr. Ousmane Ba y la jefa de los Servicios Administrativos, señora Awa Ndiaye.

El máximo directivo dirigió a las funcionarias de la mayor de las Antillas unas palabras de bienvenida y expresó su agradecimiento por el interés mostrado en visitar el centro para conocer e intercambiar con los agentes que se encargan de manera directa de la formación deportiva en el país.

Durante su intervención, el señor Diallo explicó el funcionamiento general del Instituto, señalando que con su labor cotidiana forman a más del 80 por ciento de los atletas de alto rendimiento que representan a la tierra de la teranga en eventos preolímpicos clasificatorios y olímpicos, así como a profesores de Educación Física y entrenadores del sistema de la Cultura Física y el Deporte senegalés.

Diallo reconoció además alto nivel que ostenta el movimiento deportivo cubano, con atletas de destacada trayectoria internacional, fundamentalmente en las especialidades de Atletismo, Voleibol, y Boxeo.

Por su parte, la embajadora agradeció la acogida y el reconocimiento al movimiento deportivo cubano, a la vez que esbozó la composición del sistema organizativo de la cultura física y el deporte de Cuba, teniendo al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) como entidad rectora de la actividad.

Esa institución planifica, dirige, orienta y ejecuta la política general de la educación física y aprendizaje y práctica deportiva, dijo. En cambio, agregó, la formación universitaria o de nivel superior es atendida por el Ministerio de tutela que igualmente exige un elevado rigor científico de su claustro. 

La diplomática dedicó un momento especial a compartir las experiencias positivas que en materia de cooperación deportiva tiene Cuba en diversas latitudes del mundo, en especial en África, donde están presentes tanto a nivel académico, como de asistencia técnica, con profesionales de alto nivel, muchos de ellos antiguos atletas de alto rendimiento con significativos resultados en la arena internacional.  Destacó por igual, la empresa Cubadeportes, encargada de la comercialización y exportación de servicios en el sector deportivo.

Asimismo, en sus palabras evocó con orgullo a los jóvenes senegaleses que cursaron sus estudios universitarios en Cuba en el campo de la cultura física y el deporte, vivo ejemplo de los casi 50 años de relaciones bilaterales que unen a Senegal y la Mayor de las Antillas.

Especial reconocimiento extendió Sosa Hilton al ministro del sector, Lat Diop, el cual desde su designación ha mostrado un real interés y compromiso en reactivar e impulsar las relaciones bilaterales en el sector deportivo, propiciando intercambios entre las entidades homólogas senegalesas y cubanas, a fin de accionar de manera objetiva y beneficiosa para ambos países. (EmbaCuba Senegal)  

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex