El Ejército de Batas Blancas merece ser nominado para el Premio Nobel de La Paz

Escrito por la oficina del Secretario General del ANC, Ace Magashule, específicamente el Jefe de la Oficina Justice Piitso.

Pretoria, 28 de mayo de 2020.- Hace unos días, el alcalde de la pequeña ciudad italiana de Crema, Compañera Stefania Bonaldi, se unió a los crecientes llamados de las organizaciones del mundo, como la organización Alternativa de Estudiantes, Noi Restiamo, la Red Comunista, la organización francesa Cuba Linda, la Asociación de Estudios del Caribe y muchos otros,  por la nominación de la brigada médica internacional especializada en desastres y epidemias graves "Henry Reeve ", por el prestigioso Premio Nobel de la Paz.

Los crecientes llamados en más de 50 países de todos los continentes para la nominación del Ejército de Batas Blancas, es parte del esfuerzo mundial de la comunidad de naciones para reconocer el papel de liderazgo de la revolución cubana, en nuestra lucha por el avance de la solidaridad humana y el internacionalismo.

Este magnífico gesto, es un reconocimiento de los extraordinarios esfuerzos humanitarios de la Brigada cubana en todo el mundo para combatir la desastrosa pandemia del Coronavirus.

A través de las intervenciones de la Brigada cubana, muchos países vieron una disminución masiva en el número de víctimas mortales y de los infestados por la pandemia.

El alcalde se hizo eco de las amables palabras de humildad, después de que la hermosa Brigada de los hombres y mujeres del Ejército deBatas Blancas, marcharan por las calles de su pequeña ciudad, inspirada en la humildad de los residentes locales, y confiados  que juntos como pueblosdel mundo, triunfaremos sobre los desafíos que plantea esta mortal enfermedad.

De hecho, el Ejército de Batas Blancas está plantando las semillas revolucionarias de solidaridad e internacionalismo en las calles y hogares de las Metrópolis mundiales.

Con motivo de la ceremonia histórica que se celebró en la Plaza del Duomo, en su homenaje emocionado y apropiado a las hazañas sobresalientes de los heroicos hombres y mujeres de la patria del Comandante en Jefe, el compañero Fidel Castro, el alcalde, expresó las siguientes profundas y revolucionariaspalabras:

“Cuando llegaron aquí, dijeron que su tierra natal era el mundo, así que de ahora en adelante ustedes  serán siempre nuestros compatriotas en el vasto mundo a menudo maltratado por la ausencia del valor supremo de la solidaridad ".

El pueblo de Lombardía ha enseñado al mundo que la forma más elevada de sabiduría es nuestra virtud y amabilidad con la humanidad, que cuando das, debes olvidar y cuando recibes, siempre debes recordar. Han enseñado al mundo que la mano que da es mejor que la que recibe.

El pueblo de esta gran región de la República de Italia los ha homenajeado como un testimonio de que el Ejército de Batas Blancas es como un águila de montaña, porque han demostrado al mundo que no conocen ningún miedo y están ahí para recorrer los caminos difíciles de nuestra madre tierra para salvar a la humanidad. Son los verdaderos amigos de la humanidad. De hecho pertenecen a las heroicas generaciones del pasado, el presente y el futuro de lahumanidad.

La Brigada Médica Henry Reeve ha demostrado repetidamente, durante varias décadas, que un servicio de salud de calidad se puede establecer de forma definitiva y permanente a nivel internacional, como un derecho humano inalienable. Desde su formación, el personal médico de la Brigada, ahora compuesto por 7,400 trabajadores voluntarios de salud, han estado al frente de nuestra lucha para asegurar que las personas del mundo tengan mejores servicios de salud.

Su primera misión fue en Pakistán ayudando a las víctimas del terremoto en 2005. Desde entonces han estado en muchos países afectados por terremotos, huracanes, inundaciones y epidemias. Cuba ha estado enviando más médicos al mundo en desarrollo que la Organización Mundial  de la Salud, salvando no menos de 80 000 vidas en los últimos 15 años, y  poniendo su propias vidas en riesgo.

Uno de sus actos más heroicos fue en 2014-2015, cuando la Brigada envió más de 400 trabajadores de la salud a África occidental para enfrentar la peligrosa pandemia del Ebola. En reconocimiento, la Organización Mundial de la Salud les otorgó el prestigiosoPremiode Salud Pública¨ Dr. Lee Jong- Wook¨ in Memoriam.

No solo eso, Cuba es el hogar de la escuela internacional de medicina más grande del mundo, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), que desde su fundación en 1999, ha entrenado más de 35,000 médicos de 138 países, incluso de los EE. UU. Muchos de esos graduados en la ELAM, ahora forman parte de la primera línea de profesionales de la salud que tratan a pacientes con COVID-19 a lo largo del mundo.

Si bien los medios de comunicación en el mundo industrializado le han prestado poca atención, el historial cubano en cooperación médica es extraordinario. Para poner todo esto en contexto, Cuba, un pequeño país en desarrollo, tiene más personal médico trabajando en los países del Sur que todos los países del G-7 en su conjunto. Como dijo Ban Ki-moon,  antiguo Secretario General de las Naciones Unidas, en 2014 sobre la Brigada Cubana, y cito: "Siempre son los primeros en llegar y los últimos en irse y siempre permanecen después de la crisis. Cuba tiene mucho que mostrar al mundo entero”.

El coraje proviene de las ideas del comandante Fidel Castro y José Martí, pero también del joven que dio su nombre a la brigada médica, Henry Reeve, ciudadano estadounidense nacido en 1850, quien se embarcó para Cuba a los 19 años para participar en la Guerra de los Diez Años (1868-1978) contra el colonialismo español y en 400 batallas con 10 heridas de guerra, con lo cual obtuvo el rango de coronel.

Inspirado por este gesto humano, quisiera pedir a la comunidad mundial de naciones que se unan con el fin de apoyar la campaña para la nominación de esta gloriosa página de la Revolución cubana, para el prestigioso Premio Nobel de la Paz. Por lo tanto, hago un llamado a todas las fuerzas progresistas en el continente africano, la diáspora africana, a todo el mundo de Pan Africanismo, a todas las fuerzas progresistas en América del Norte y del Sur, en el Caribe, Europa, Asia Oriental y, de hecho, a todo el mundo para apoyar esta noble iniciativa.

Al hacerlo, los espíritus revolucionarios de los héroes y heroínas de la revuelta de esclavos del barco Amistadse reverberan desde sus tumbas, confiados que el mundo actual está marcado por las virtudes de solidaridad e internacionalismo.  Será así porque los héroes y heroínas de la revuelta de esclavos del barco Amistad, demostraron que nada grandiosoalguna vez se logró sin entusiasmo revolucionario.

Cuando el contingente de los 53 hombres, mujeres y niños africanos llegó al depósito de esclavos de Lomboko en el año 1839, en la línea costera de la actual Sierra Leona, encadenados y desnudos por sus amos esclavos, poco sabían que el suyo era una viaje, que se convertiría en el epítome de la heroica historia de la lucha de los pueblosdel mundo por la libertad y la dignidad. Poco sabían que sus acciones titánicas cambiarían la agonía y los sufrimientos más horripilantes de la humanidad, en un episodio de gran inspiración para nuestra liberación.

Dos meses después del odioso largo viaje, que se convirtió en un lugar común para la peortortura humana, cuando estaban encadenados alrededor de los tobillos, muñecas y cuello como animales, golpeados día y noche, antes del desayuno, almuerzo y comida, obligados a comer sus propias heces, obligados a comer su carne y la de los muertos, presenciando horribles actos de violación de mujeres y niños, y muchos de ellos lanzados a las profundidades de las olas del Atlántico, el grupo finalmente llego a La Habana, la capital de Cuba, que en ese momento era colonia española.

El grupo de mujeres y hombres esclavos de Sierra Leona fue comprado por dos amos, estaban destinados a usarlos como trabajo forzado en sus plantaciones de azúcar, en la actual provincia de Camagüey. Los esclavos fueron cargados en un barco que irónicamente significa amistad.

En su camino hacia su destino final, uno de los esclavos, un agricultor de arroz del interior del país africano de Sierra Leona, llamado Sengbe Pieh, logró desencadenar a sus hermanos y hermanas durante la noche. Con gran determinación, sabiendo bien que su misión era la vida o la muerte, pero con un entusiasmo sin fin, lograron matar a algunos de los miembros de la tripulación, desarmar a los dos amos que los compraron y obligarlos a redirigir el barco de regreso al continente africano.

El barco terminó atracando en las costas americanas, lo que resultó en una largabatalla legal entre los amos y los esclavos, batalla que era principalmente sobre su libertad y hacia dónde deberían ir.Los jueces dictaminaron a favor de los esclavos y con la ayuda de la solidaridad de los estadounidenses progresistas fueron asistidos financieramente para tomar un barco de regreso a su tierra natal, Sierra Leona.

Nunca antes en la historia de la lucha de los esclavos, el mundo fue testigo de un episodio histórico sin precedentescomo este. Cuandolos esclavos vieron los horizontes de la madre naturalezanunca imaginaron  navegar por los horriblescontornos de los valles de la muerte, y regresar a la tierra de sus antepasados ​​contra viento y marea. Sus extraordinarios actos de heroísmoinspirarán para siempre a las generaciones futuras.

La heroica revueltade esclavos del barco Amistad es una gran lección para toda la humanidad;que los más determinados son los que encuentran el camino de la libertad y la dignidad. Fue uno de los mejores ejemplos de la lucha de nuestro pueblo contra la esclavitud, el imperialismo y el colonialismo, jamás recogidos en nuestros libros de historia.

Más de tres siglos después de la épica revuelta, nos inspira la gran determinaciónde estos heroicos hombres y mujeres, nos sentimos inspirados por su grandeza; de hecho,se han ganado el derecho de ser los héroes y heroínas del futuro de todas las generaciones.

Nuestra lucha por la transformación económica radical es la queellos estaban preparados a alcanzary morir en su tiempo.

Por lo tanto, dedicamos los ejemplares actos del Ejército de Batas Blancas a la memoria de estos grandes hombres y mujeres de nuestra patria africana. Inspirados en el heroísmo de la revuelta de esclavos del barco  Amistad, el Ejército de Batas Blancas se ha ganado los elogios de ser la gloria del mundo moderno de la solidaridad y el internacionalismo.

El Ejército de Batas Blancas no solo está ocupando las trincheras de vanguardia de nuestra lucha en el continente africano donde las fuerzas coloniales convirtieron nuestros pueblos en esclavos, sino igualmente están ocupando las mismas trincheras en las metrópolis del imperialismo. Están plantando las semillas de la transformación económica radical en el corazón del capitalismo.

Tomando prestadas las palabras revolucionarias del ritmo himno nacional argelino, cito:

En su revolución está el fin de la conversación vacía

El Ejército de Batas Blancas resolvió que Cuba vivirá

De sus héroes harán que nazca un ejército

Y sobre sus muertos construyen la gloria.

Su espíritu ascenderá a la inmortalidad

Y sobre sus hombros elevarán el estandarte

A la revolución cubana han hecho un juramento

Y han resuelto que Cuba vivirá.

El grito de la patria suena desde los campos de batalla

Escúchalo y atiende la llamada

Que se escriba con la sangre de los mártires

Y se lea a las generaciones futuras

Oh, Gloria, te han tendido las manos

Y han decidido que Cuba vivirá”.

Al aceptar  la nominación de la Brigada Médica Henry Reeve, el  Comité del Premio Nobel de la Paz, estaría haciendo honor al especial contenido, que este prestigioso premio representa dentro de la comunidad mundial de naciones.

Necesitamos un mundo que aprecie correctamente a aquellos que están determinados a servir a la humanidad.Lo que le están dando al mundo es lo que viene de su profunda convicción de que nuestra madre tierra es la verdadera cuna de la humanidad. Es un verdadero mundo de armonía, tranquilidad y prosperidad.

Espero que millones y millones de personas amantes de la paz en el mundo se levanten de las cenizas de nuestros continentes madres, y den el apoyo abrumador al Ejército de Batas Blancas, para la nominación de este prestigioso premio. Juntos construiremos un mundo mejor de solidaridad humana e internacionalismo.

Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex