El 25 de mayo se celebra el 56º aniversario de la creación de la Organización para la Unidad Africana (OUA), transformada en la actualidad como Unión Africana (UA). Para conmemorar esta efeméride, el Embajador de la República de Cuba en Guinea Ecuatorial, Rodobaldo Raúl Isasi, en una entrevista con los reporteros de www.guinesecuatorialpress.com habla sobre la importancia de este acontecimiento.
El embajador trajo a la memoria la celebración de este acontecimiento en el mes de julio de 2002, con el objetivo esencial de velar por el cumplimiento de los intereses vitales del continente africano, basado en la paz, solidaridad y cooperación mutua.
-“Esta es una conmemoración importante para todo el concierto africano y más allá, como lo reconoce la Organización de Naciones Unidas, como paradigma del sistema multilateral, que ratificado el papel a desempeñar en la arena internacional por los países africanos, como actores con pleno derechos y cuyas voces se hacen sentir en todos los escenarios posibles, apuntando en favor del cumplimiento de los preceptos que conforman la Carta de las Naciones Unidas y de aquellas resoluciones y actos que ratifican su legítimo accionar en favor de la paz y el desarrollo”, ha dicho el embajador.
También ha reafirmado que para Cuba la celebración de esta efeméride resulta una fecha propia, atendiendo a los vínculos históricos diversos que nos unen con África y con la Unión Africana; realidad que es plenamente reconocida por gobiernos, partidos y pueblos de la región, que asumen las relaciones con Cuba como un acto soberano, engrandecido por todas aquellas acciones que de conjunto hemos desplegado en favor de nuestra emancipación, por la paz, solidaridad y cooperación con beneficio mutuo, amparado en la Cooperación Sur-Sur, que sigue siendo un pilar.
-“En este contexto, Guinea Ecuatorial se esfuerza por avanzar hacia el progreso del país y sus ciudadanos, en la misma medida que aprecia inexorable su proyección internacional en favor de la integración y la cooperación, bajo los principios de la Carta de las Naciones Unidas, e inspirada ahora en su programa nacional Horizonte 2035 y África 2063 de la Unión Africana”.
El diplomático cubano también ha desacreditado el embargo económico que Cuba está sufriendo y el recrudecimiento del bloqueo, y ha afirmado que la comunidad internacional ya está reaccionando en contra, pues el embargo pone en peligro las reglas básicas del funcionamiento del libre comercio, las inversiones y el multilateralismo, amparado por el Sistema de las Naciones Unidas.
Texto y foto: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPWIGE)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial