NUEVA YORK, 6 de mayo de 2019.- La Segunda Secretaria Lilianne Sánchez Rodríguez de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, durante el debate dedicado a temas regionales y la resolución sobre Medio Oriente de 1995 de la Tercera sesión del Comité Preparatorio para la Conferencia de examen del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares, recordó el apoyo de la isla al establecimiento de Zonas Libres de Armas Nucleares en diferentes países o regiones del mundo, como parte de los esfuerzos para vigorizar la no proliferación nuclear y alcanzar el objetivo del desarme nuclear.
La primera área densamente poblada en el mundo que se declaró como Zona Libre de Armas Nucleares, por medio del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe o Tratado de Tlatelolco, fue precisamente América Latina y el Caribe, señaló.
La diplomática destacó que el establecimiento de Zonas Libres de Armas Nucleares reconocidas internacionalmente, fortalece la paz y la seguridad internacionales, así como el régimen de no proliferación y constituye una contribución importante para el logro del desarme nuclear.
Por consiguiente, expresó su satisfacción por la Decisión 73/546 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada "Convocación a una Conferencia para el establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y otras Armas de Destrucción en Masa en el Medio Oriente "; y alentó a todos los países del Medio Oriente, sin excepción, a participar activamente en la Conferencia y llevar a cabo negociaciones de buena fe para concluir un tratado que establezca dicha zona, la cual lamentablemente no ha logrado establecerse como tal.
Sánchez Rodríguez reflexionó acerca de cómo el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente, además de ser una contribución importante al logro del objetivo del desarme nuclear, significaría un paso trascendental en el proceso de paz en la región. En ese contexto llamó a Israel, único país de la región que no es Estado Parte en el TNP, ni ha declarado su intención de serlo; así como tampoco ha renunciado a la posesión de armas nucleares ni ha sometido todas sus instalaciones nucleares a salvaguardias amplias del Organismo Internacional de Energía Atómica, a renunciar a la posesión de armas nucleares, adherirse al TNP y cumplir sin demora ni condicionamientos, los justos reclamos de la comunidad internacional.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)