Pretoria, 28 de septiembre de 2018.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla intervino hoy en el 74° Período de Sesiones de de la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Canciller cubano abordó temas de actualidad relacionados con el mantenimiento de la paz en y la seguridad internacionales, afectada actualmente ppr la aplicación de medidas coercitivas unilaterales y la injerencia imperial. Condenó la política de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y expresó que esta continúa siendo el principal obstáculo para el desarrollo cubano y para el avance del proceso de actualización del modelo socialista de desarrollo económico y social que Cuba se ha trazado.
Denunció el aumento de las medidas de hostilidad del Gobierno de EEUU contra Cuba en el último año a través de la implementación de escollos adicionales al comercio exterior de Cuba y el incremento a la persecución de sus relaciones bancario-financieras internacionales, a lo cual se adicionan las medidas no convencionales que EEUU aplica para impedir el abastecimiento de combustible a Cuba desde diversos mercados.
El Ministro cubanos rechazó además las acciones de subversión política contra Cuba, la obstaculización de los viajes y cualquier interacción entre los cubanos que viven en los Estados Unidos y su patria y los ataques a la cooperación médica que Cuba mantiene con decenas de países en desarrollo; todo ello basado en el más reciente pretexto de culpar a Cuba del fracaso del plan de EEUU de derrocar por la fuerza al legítimo gobierno de Venezuela al que Cuba respalda sin vacilación.
Cuba refirmó una vez más que "la agresión económica, por muy dura que sea, las amenazas y chantajes, no nos arrancarán ni una sola concesión. Quien conozca la historia de los cubanos en la larga lucha por lograr la emancipación y en la firme defensa de la libertad y la justicia conquistadas" y reiteró que "aún en las actuales circunstancias, no renunciamos a la voluntad de desarrollar una relación civilizada con los EEUU, basada en el respeto mutuo y el reconocimiento a nuestras profundas diferencias."