Los azucareros no pueden verse solo como generadores de más azúcar, derivados de la caña y la energía eléctrica, sino como sector estratégico por su impacto como fuente de empleo directa para la población rural y suministrador de materia prima con destino a encadenamientos productivos de las industrias biomédica, farmacéutica, alimentaria, de bebidas y otros, de ahí su compromiso con el desarrollo del país, recalcó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, durante la clausura de la II Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores Azucareros (SNTA).
Las reuniones previas a esta cita concitaron un enjundioso debate que permitió puntualizar los problemas e insuficiencias en la práctica de la acción sindical, y que por lo tanto limitan su mayor influencia y objetividad en el papel de representantes y dirigentes de los trabajadores, afirmó Guilarte de Nacimento en el encuentro, al que asistieron José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros e integrante del Buró Político del Partido.
Asimismo, subrayó el lugar que ocupan en el propósito del cambio de la matriz energética del país, usando como fuente a la biomasa, en la producción de alimentos para la población y fuente segura de alimento animal.
La jornada matutina se dedicó al debate del informe central, a cargo de José A. Pérez Pérez, quien fue ratificado como secretario general del SNTA.
Además de experiencias positivas en la siembra y la producción fabril, Machado Ventura criticó el poco grosor de la caña de azúcar, en lo cual tienen que involucrarse de a lleno las estaciones de experimentación de investigación de la caña, pues hace falta más y mejor gramínea para lograr los crecimientos sostenidos en cada zafra.