Jornada de movilización del Foro de Sao Paulo.
El FSP ha convocado, a partir del lunes 6 de abril y durante dos semanas, una jornada de movilización contra los bloqueos y sanciones económicas internacionales impuestos por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El objetivo principal de la Jornada es desarrollar una amplia campaña comunicacional para lograr reunir la mayor cantidad de firmas posibles al documento “Petición contra el bloqueo ilegal de los países y por la solidaridad entre los pueblos” que se publicará en la plataforma www.change.org.
Para cumplir este objetivo se realizarán tres acciones principales:
6/4/2020 lanzamiento de la petición e inicio de la Jornada. Se compartirá en las redes sociales, la petición publicada en la plataforma www.change.org
9/4/2020 de 10:00am a 2:00pm: primer gran twittazo con las etiquetas de la jornada: #BloqueoNoSolidaridadSi #SolidaridadSalvaVidas
16/4/2020 de 10:00am a 2:00pm: segundo gran twittazo con las mismas etiquetas.
Además, se promoverá en redes sociales Mi selfie: la solidaridad salva vidas con las etiquetas de la Jornada.
Como otra acción se podrá filmar videos cortos de Testimonios donde se muestre las afectaciones del bloqueo, utilizando las mismas etiquetas.
Cuando nos referimos a los países en específico se utilizarán las etiquetas: #Cuba #Venezuela #Nicaragua
Los sitios de referencia para obtener materiales para las publicaciones son:
- Periódico Granma:
Web: www.granma.cu
Twitter: @Granma_Digital
Facebook: www.facebook.com/granmadigital
- Secretaria del Foro de Sao Paulo:
Twitter:@ForodeSaoPaulo
Facebook: www.facebook.com/forodesaopaulo
- Cubadebate
Web: http://www.cubadebate.cu/
Twitter: @cubadebatecu
Facebook: www.facebook.com/cubadebate
- Canal de YouTube de CubaHoy.
- Sitio web: www.cubavsbloqueo.cu
Algunas líneas de mensaje de Cuba:
- El incremento de la guerra económica, con el fortalecimiento del bloqueo y la continua aplicación de la Ley Helms- Burton, persiguen el viejo anhelo del imperialismo yanqui de derrocar a la Revolución Cubana por medio de la asfixia económica y la penuria.
- El bloqueo es el principal obstáculo al desarrollo económico y social del país, es la más flagrante y masiva violación de los derechos humanos del pueblo cubano.
- El bloqueo viola las normas y principios elementales del derecho internacional, reconocidas ampliamente en la carta de la ONU, como el principio de libre determinación, la libertad de comercio y la igualdad soberana.
- El bloqueo transgrede el principio de la convivencia pacífica entre las naciones, así como la soberanía nacional sobre los recursos naturales y el derecho a nacionalizar.
- Cuba no es una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos y de ninguna otra nación. Cuba seguirá defendiendo la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
- La escalada agresiva contra Cuba, a partir de 2017, está evidenciada en la adopción de más de 90 medidas del gobierno de los Estados Unidos en contra del desarrollo económico y social de nuestro país y tiene como telón de fondo la campaña por la reelección del Presidente Trump. Es alentada por la mafia cubano- americana de Miami.
- Cuba rechaza categóricamente la intención de justificar la guerra económica que se le impone con la supuesta presencia de tropas militares en la República Bolivariana de Venezuela.
- Cuba no renunciará a la solidaridad internacionalista y la colaboración con los pueblos del mundo. Especialmente la modalidad de cooperación médica de Cuba en diferentes países, cumpliendo los tratados internacionales vigentes, contrario a las campañas enemigas que la identifica con la trata de personas y el trabajo esclavo.
- La situación epidemiológica que enfrenta el mundo no es momento para fomentar la guerra, ni imponer bloqueos y sanciones que no permiten adquirir los medios necesarios para enfrentar el COVID-19. Son tiempos de solidaridad, cooperación y prudencia mundiales, de unir esfuerzos a nivel nacional, regional e internacional, sin ningún tipo de discriminación.
- El efecto destructivo de las sanciones dificulta la capacidad de los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua para acceder regularmente al sistema financiero internacional o al libre comercio, por lo tanto, socava los esfuerzos que están realizando estos países para enfrentar a la COVID-19.
- La solidaridad y la cooperación son las únicas vías para enfrentar la crisis causada por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-Cov-2.
- A pesar del bloqueo Cuba mantiene más de 28000 colaboradores de la salud en 58 países, a los que se han sumado 14 brigadas “Henry Reeve” en la lucha contra el COVID-19.
- Cuba agradece a los partidos, movimientos de solidaridad y sociales que están exigiendo el fin del bloqueo. Estos solicitan a sus gobiernos el envío de personal de la salud y medicamentos cubanos en la lucha frente al COVID-19.
