Eliminar a Cuba de los estados que apoyan el terrorismo: Falana le dice al gobierno de EE.UU.

Abuja, 27 de junio de 2024.- El destacado abogado de derechos humanos, Femi Falana, SAN, ha pedido al gobierno de Estados Unidos que elimine a Cuba de su lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

En un comunicado emitido el jueves, Falana enfatizó la necesidad de que Estados Unidos cumpla con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que anualmente exigen el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba y el levantamiento del embargo económico y comercial impuesto desde febrero de 1962.

Falana también instó a Estados Unidos a evacuar a su personal militar y de otro tipo de la Bahía cubana de Guantánamo, que ocupa desde 1903.

Falana dijo: “Es lamentable que los Estados Unidos de América, por quinta vez en cinco años, hayan incluido a Cuba como uno de los estados que “patrocinan el terrorismo”. Inicialmente había incluido a Cuba en esa categoría en 1982 por el apoyo de principios de ese país a las luchas de liberación en todo el mundo, especialmente contra el apartheid en Namibia y Sudáfrica.

“Los Estados Unidos, bajo el presidente Barack Obama, admitieron en 2015 que Cuba nunca participó en terrorismo y la eliminaron de esa lista.

“Sin embargo, Cuba fue incluida nuevamente en la lista en enero de 2019 por la administración Trump cuando se negó a aceptar el intento de golpe del senador venezolano Juan Guaidó contra el gobierno electo del presidente Nicolás Maduro de Venezuela. Desde entonces, incluir a Cuba en la lista se ha convertido en un ritual anual.

“Este acto de Estados Unidos que huele a venganza, distrae la atención del mundo de los verdaderos terroristas como ISIS y sirve para confundir a algunos sobre el verdadero significado y la importancia criminal del terrorismo.

“Cuba nunca ha estado involucrada en terrorismo ni ha atacado a ningún país. Más bien, es famoso por su asistencia humanitaria a docenas de países del mundo, salvando vidas enviando sus equipos médicos a todo el mundo, incluida Europa.

“Es irónico que sean los Estados Unidos los que desde 1961 hayan llevado a cabo ataques terroristas contra Cuba sin que esta última responda. Estos incluyen la invasión de Cuba del 17 al 20 de abril de 1961 por mercenarios entrenados y desplegados por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, CIA, en lo que se conoció como la Invasión de Bahía de Cochinos. El ataque terrorista más infame fue el atentado del 6 de octubre de 1976 contra el avión civil, el vuelo 455 de Cubana, en el que murieron los 73 pasajeros a bordo. Documentos estadounidenses desclasificados revelaron que este bombardeo fue planeado por el agente de la CIA, Luis Posada Carriles. El mismo agente fue responsable del atentado con bombas contra hoteles cubanos en 1977. El señor Carriles recibió el perdón presidencial estadounidense en 1990 por algunos de sus crímenes.

“Documentos desclasificados también revelaron que grupos como Omega 7 y Alpha 66, que atacaron a cubanos tanto en su patria como en suelo estadounidense, cuentan con el respaldo de las agencias de seguridad estadounidenses.

“Por la paz mundial y las buenas relaciones internacionales en todo el mundo, me uno a los llamamientos internacionales para que Estados Unidos haga lo siguiente:

“Sacar a Cuba de la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo; obedecer e implementar las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que anualmente desde 1992 exige que Estados Unidos ponga fin a su bloqueo contra Cuba y levante el embargo económico y comercial impuesto a ese país desde febrero de 1962.

“Evacuar a su personal militar y de otro tipo de la Bahía de Guantánamo cubana que ha ocupado desde 1903 bajo un contrato de arrendamiento que ya no existe, y reconocer el derecho de Cuba, como Estado, a administrar el sistema político de su elección de acuerdo con el Principio de la ONU sobre la igualdad soberana de todos sus miembros”.

Delist Cuba from states supporting terrorism - Falana tells US govt - Vanguard News (vanguardngr.com)

(Embajada de Cuba en Nigeria)

Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex