San José, 10 de octubre. Con la entonación a viva voz del glorioso Himno Nacional, dio inicio esta mañana el sencillo acto con el cual la misión diplomática cubana en esta nación centroamericana, rindió merecido homenaje al 152 Aniversario del inicio de la gesta independentista cuando un grupo de patriotas, encabezado por Carlos Manuel de Céspedes, se alzó en armas contra el colonialismo español.
Al recordar la fecha, el Embajador Jorge Rodríguez Hernández, recordó que con el gesto de Céspedes de darle la libertad a sus esclavos y proclamar que todo aquel que se uniera a las fuerzas independentistas pasaría a ser un hombre libre, quedó marcado el principio de igualdad social que ha regido el proceso revolucionario cubano desde esa fecha hasta la actualidad.
Más adelante el diplomático cubano citó a José Martí quien en referencia a dicho acontecimiento expresó: “Nosotros somos espuela, látigo, realidad, vigía, consuelo. Nosotros unimos los otros dividen. Nosotros no morimos. ¡Nosotros somos la reserva de nuestra Patria!”. Hoy, los revolucionarios cubanos somos eso, la reserva de nuestra Nación, apuntó.
A continuación, Rodríguez Hernández citó al Líder Histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro quien, en la velada por el centenario del inicio de la gesta emancipadora, expresó:
¿Qué significa para nuestro pueblo el 10 de Octubre de 1868? ¿Qué significa para los revolucionarios de nuestra patria esta gloriosa fecha? Significa sencillamente el comienzo de cien años de lucha, el comienzo de la revolución en Cuba, porque en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868. Y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes.
Y nosotros debemos saber, como revolucionarios, que cuando decimos de nuestro deber de defender esta tierra, de defender esta patria, de defender esta Revolución, hemos de pensar que no estamos defendiendo la obra de 10 años, hemos de pensar que no estamos defendiendo la revolución de una generación: ¡Hemos de pensar que estamos defendiendo la obra de cien años! (APLAUSOS.) ¡Hemos de pensar que no estamos defendiendo aquello por lo cual cayeron miles de nuestros compañeros, sino aquello por lo cual cayeron cientos de miles de cubanos a lo largo de cien años!
La Guerra de los Diez Años, como decía Martí, no se perdió porque el enemigo nos arrancara la espada de la mano, sino porque dejamos caer la espada. Después de diez años de lucha, enfrentados al imperialismo, ¡ni el imperialismo ha podido arrebatarnos la espada ni nuestro pueblo unido dejará jamás caer la espada!”
Acto seguido el Embajador expresó que las actuales generaciones nunca dejaremos caer la espada y si fuera preciso, empuñaremos el machete con el que se alzaron los mambises en 1868 y las armas y cañones de los milicianos que derrotaron la invasión mercenaria en las arenas de Playa Girón en 1961.
Citando al Comandante en Jefe también señaló que hoy nuestro pueblo se enfrenta a corrientes similares, a las mismas ideas reaccionarias revividas, a los nuevos intérpretes del autonomismo, del anexionismo; se enfrenta a los proimperialistas y a los imperialistas, pero se enfrenta en condiciones muy distintas, lo hace unido y cohesionado, bajo la guía de su Partido, de las ideas de su Líder Histórico; de la conducción del General de Ejército y del Presidente Miguel Díaz-Canel.
Y para concluir, repitió como Fidel en 1968 “Ellos hoy hubieran sido como nosotros, y nosotros entonces hubiéramos sido como ellos”, frase que confirma que #SomosContinuidad.