Una exposición de carteles alegóricos al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue inaugurada este miércoles en la sede de la Embajada de Cuba en Estados Unidos, como parte del programa conmemorativo rumbo al centenario de su natalicio, que se celebrará en 2026.
El evento contó con la presencia del vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío, así como de representantes de la intelectualidad, la cultura, organizaciones de solidaridad y amigos de Cuba en general.
Durante su intervención, Fernández de Cossío destacó las cualidades excepcionales del líder revolucionario. “Fidel poseía características extraordinarias concentradas en un solo individuo”, afirmó. “Hizo una gran contribución al mundo para mejor y creo que eso es algo por lo que será recordado”, subrayó el diplomático.
La jefa de la Misión de Cuba en Washington, Lianys Torres, dio la bienvenida a los asistentes a la velada cultural, en la que la poetisa Nubia Kai declamó un poema dedicado a Fidel Castro y a la Revolución.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la intervención del activista Mark Friedman, copresidente del Comité Manos Fuera de Cuba, con sede en Los Ángeles. La embajada agradeció su esfuerzo y dedicación para hacer posible la exhibición y Friedman adelantó que el próximo 25 de octubre se organizará un evento similar en la ciudad californiana.
Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, actual provincia de Holguín y su partida a la inmortalidad, el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años, causó conmoción a nivel internacional.
(Con información de Prensa Latina)