Puerto Príncipe, 20 de octubre de 2020.- Con un emotivo acto, el colectivo de la Embajada de Cuba en Haití celebró el Día de la Cultura cubana, esa que nos hace únicos y que es mucho más que la fecha en que se entonó por vez primera, hace 152 años, nuestro Himno Nacional en la recién liberada ciudad de Bayamo.
Hoy sus notas resonaron en cada lugar donde hubo un cubano. Haití no fue la excepción. Como en 1868, el himno sigue siendo expresión de identidad, rebeldía e independencia.
Durante la actividad, el texto de Atilio Borón Cubanidades nos acercó a lo que, según él es Cuba: la encarnación de “los bellos sueños del Quijote cuando decía que su misión era soñar el sueño imposible, luchar contra el enemigo imposible, correr donde los valientes no se atrevieron, alcanzar la estrella inalcanzable”.
Los participantes tuvieron oportunidad de ver, además, un audiovisual que ilustra el momento histórico en que nació nuestro Himno Nacional. También, quedó inaugurada una exposición de imágenes que recoge a importantes figuras de las más diversas esferas de la sociedad cubana y que conforman nuestra cultura.
Embajada de Cuba en Haití.