Embajador boliviano confía en continuidad del proceso cubano

La Paz, 19 abr (PL) El embajador de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, aseguró hoy la continuidad del proceso revolucionario de la isla caribeña con la elección y posesión del nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel.

Quintana comentó en declaraciones al canal televisivo Bolivia TV, que la elección de Díaz-Canel marca la continuidad del gran proyecto de la Revolución Socialista Cubana que, dijo, tiene consigo, entre otras cosas, el legado de los grandes hombres que llevaron adelante la independencia del país desde el siglo XIX.

Con esta elección, no hay puntos de quiebre, lo que hay es un relevo generacional llamado a preservar de manera inconmovible los principios de la Revolución y orientado a hacer de Cuba una sociedad de iguales, en la que todos los ciudadanos gocen de bienestar, de prosperidad, agregó el diplomático.

La base que sostendrá la gestión del jefe de Estado Díaz-Canel será la misma que sustentó a Raúl o Fidel Castro Ruz, aunque como es absolutamente comprensible habrá algún que otro matiz en su manera de gobernar, destacó Quintana.

Precisó, que es un presidente joven, nacido prácticamente a muy poco tiempo del triunfo de la Revolución cubana, pero que está fuertemente involucrado en la dinámica transformadora de la sociedad de la isla.

Asimismo, resaltó que ha ejercido la función de primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros, tiene una experiencia fundamental, conoce en profundidad lo que es el pueblo cubano y sus necesidades.

Señaló, que deberá enfrentar riesgos, toda vez que Cuba es un país asediado, bloqueado, castigado por los Estados Unidos y, por lo tanto, la tarea de Díaz-Canel es tan importante como la de sus antecesores, sustentó.

Acerca del sistema político cubano, Quintana expresó que es extraordinariamente robusto, muy fuerte, que tiene una raíz histórica muy profunda y que está galvanizado por la unidad del pueblo, proveniente de grandes líderes y libertadores, del liderazgo de Fidel y la lucha revolucionaria que consagró la independencia en el año 1959.

Díaz-Canel, de 57 años, fue electo presidente de los consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba por la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Novena Legislatura, que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana, y obtuvo 603 votos de 604 posibles, el equivalente al 99,83 por ciento.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad