Ankara-Estambul, 31 de mayo de 2021. El embajador cubano en Turquía, Luis Amorós Núñez, participó como ponente en el Foro de Liderazgo Global organizado bajo formato virtual en su edición del 2021 por la Escuela de Gobierno y Liderazgo de la prestigiosa universidad turca de Bahcesehir (“BAU”). El foro fue inaugurado por los viceministros de Relaciones Exteriores, Cultura y Turismo, Comercio y Energía de Turquía, tuvo como tema principal este año "El Nuevo Orden Mundial" y se dirigió nuevamente a un público universitario y académico.
El diplomático cubano intervino en el panel "Redescubrimiento de América Latina", que debatió sobre la gran inequidad en el continente latinoamericano, la agudización de este fenómeno durante la pandemia de la Covid, los retos al respecto para el futuro de la región, las perspectivas en la integración regional y el impacto de la globalización y la migración en el ecosistema latinoamericano. En este segmento también participaron los embajadores mexicano y dominicano.
Amorós ahondó sobre la polarización internacional entre los pocos que acceden a vacunas, pruebas de diagnóstico y hospitalización y los muchos que no pueden ni podrán hacerlo, relegados, sin asistencia médica, ni vacunación, como está sucediendo en muchos países de la región, cuya población ha sido la más afectada del mundo por el virus del SARS-CoV-2. Comentó los niveles impresionantes de crecimiento de la pobreza, del desempleo y la desigualdad en el continente, así como la debilidad de los sistemas de salud y educación para enfrentar la pandemia, como resultado de las políticas neoliberales que se entronizaron en la región.
El representante antillano destacó los esfuerzos estadounidenses por ejercer la dominación regional, renovando la aplicación de la Doctrina Monroe. Detalló asimismo las variadas acciones de EE.UU. para revertir los avances de los gobiernos progresistas, cuyas consecuencias están sufriendo muchos latinoamericanos.
En este contexto, Amorós resaltó el largo y genocida bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos, recrudecido a niveles sin precedente, incluso durante la pandemia, con la aplicación de más de 240 medidas por la administración Trump. Explico que estas medidas, que se mantienen vigentes, pretenden asfixiar al pueblo cubano. Resaltó que pese al negativo impacto de esta política, Cuba envío 57 brigadas médicas cubanas a 40 países y territorios para ayudar a enfrentar la Covid, en adición a la colaboración existente en 59 naciones, y ha desarrollado 5 candidatos vacunales, dos de los cuales están en una fase muy avanzada de aprobación.
El representante antillano insistió en la necesidad de la cooperación internacional y la solidaridad para enfrentar y superar la terrible situación regional. Destacó además lo imperioso de transformar el injusto, desigual y antidemocrático orden internacional.