Embajador cubano resalta a universitarios de Turquía accionar contra la Covid-19 y positiva perspectiva bilateral.

Ankara, 10 de junio de 2020. El director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la prestigiosa Universidad de Ankara, Prof. Dr. Mehmet Necati Kutlu, realizó una entrevista virtual, dirigida al público académico y universitario turco, al embajador cubano Luis Amorós Núñez, quien detalló el efectivo accionar de Cuba contra la    Covid-19, su solidaridad internacional pese al recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos, y las perspectivas positivas bilaterales en lo económico-comercial para las etapas de normalización de la vida y post-pandemia.

Al comentar sobre el éxito cubano frente a la pandemia, el diplomático profundizó sobre las variadas medidas adoptadas por su gobierno; las fortalezas y grandes logros del sistema de salud antillanoy su apoyo en medicamentos desarrollados por la industria biofarmacéutica nacional de resultados excelentes en el tratamiento de los pacientes, incluidos los críticos y graves. Resaltó los datos recientes de la situación sanitaria, con destaque del no reporte de fallecidos en 10 días.

También ahondó sobre la cooperación y solidaridad brindadas por Cuba, en particular su envío de 30 brigadas médicas a 26 países, incluida la que acababa de regresar de Lombardía, Italia, que recibió el reconocimiento de todo el pueblo cubano.

Amorós aprovechó para resaltar los efectos negativos del bloqueo estadounidense y precisó, ante una pregunta, que el mismo se había recrudecido, pese a la pandemia y no obstante los llamados a su levantamiento realizado por variados organismos internacionales, organizaciones y personalidades. Denunció que esta política agresiva constituye el principal obstáculo en el enfrentamiento cubano a la Covid-19 y causante esencial de las dificultades económicas del país con la pandemia. Agradeció la declaración reciente del canciller turco, Mevlut Cavusoglu, contra las sanciones.

Asimismo, y como parte de respuestas, el diplomático comentó que la Covid-19 se expandió en un mundo plagado por la desigualdad, pobreza y falta de acceso a recursos básicos para muchos, y por el egoísmo de los pocos países ricos, para dificultar el enfrentamiento de las variadas crisis asociadas a la pandemia. Sentenció que la respuesta de la principal potencia mundial empeoraba las cosas al privilegiar los conflictos, las sanciones, el nacionalismo y el egoísmo, en lugar de la cooperación internacional, el antídoto esencial para sobreponerse al agudo trance global.

El Embajador expuso las grandes oportunidades y posibilidades para ampliar la cooperación cubana con Turquía, en el campo biotecnológico, incluido para el enfrentamiento del virus pandémico. También resaltó las perspectivas positivas de cooperación en otras áreas como la agricultura y producción de alimentos, las industrias metalúrgica y siderúrgica, el transporte y el turismo. Aprovechó para responder que las instalaciones hoteleras y aeroportuarias cubanas estaban remodelándose y articulando su seguridad sanitaria para cuando pudieran reiniciar sus actividades.

El intercambio, difundido por el canal de YouTube de la casa de altos estudios,  demostró una vez más las amplias perspectivas para profundizar los vínculos de cooperación económica y comercial entre Cuba y Turquía, y aprovechar el positivo y ascendente estado de las relaciones político-diplomáticas.  

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex