Beijing, 20 de febrero del 2024.- El embajador cubano, Alberto Jesús Blanco Silva, sotuvo un fructífero encuentro con el jefe del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista de China, Liu Jianchao, en el que trasladó su satisfacción por la implementación de la agenda interpartidista y los consensos entre los máximos dirigentes de Cuba y China. Ambos proyectaron los intercambios y cooperación para el 2024.
En un ambiente cordial, el representante diplomático cubano subrayó el carácter especial de los lazos de hermanadad entre Cuba y China y ratificó la voluntad del Partido Comunista de Cuba de continuar fortaleciendo los intercambios amistosos a todos los niveles con el Partido Comunista de China (PCCh), profundizar el entendimiento mutuo y los intercambios de experiencias en la construcción del socialismo, así como promover la cooperación práctica entre los dos países en los campos de la economía y el comercio, siempre en beneficio de ambos pueblos. Al mismo tiempo, resaltó los exitosos resultados del V Seminario Teórico entre el Partido Comunista de Cuba y el PCCh, de la visita a China del secretario de organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda, y de las visitas a Cuba del secretario de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria, Li Xi, y del vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y director del Departamento del Frente Unido, Shi Taifeng, en 2023.
Blanco resaltó además la disposición de Cuba de trabajar estrechamente con China en asuntos internacionales y multilaterales, y trasladó el agradecimiento de Cuba a la denuncia de China al ilegal bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace más de 60 años y reafirmó la invariable adhesión de Cuba al principio de una sola China y su oposición a la interferencia de terceros países en los asuntos internos de China.
Por su parte, Liu Jianchao, confirmó el compromiso de la parte china de trabajar activamente en la implementación de los consensos entre el secretario general Xi Jinping y el primer secretario Díaz-Canel, y en pos del estrechamiento de los vínculos interpartidistas y la promoción del desarrollo de las relaciones entre China y Cuba en la nueva era. Igualmente, amplió sobre importancia de llevar a cabo intercambios profundos de experiencias en la gobernanza partidista y nacional y la cooperación práctica en diversos campos, fortalecer la cooperación y coordinación en los asuntos internacionales y regionales, y responder conjuntamente a los desafíos globales, a fin de hacer juntos las debidas contribuciones a la construcción de una comunidad de destino sino-cubana en la nueva era.
Posterior al encuentro, en el que participó además Chen Zhou, nuevo vicejefe del Departamento de Enlace del PCCh, se desarrolló una actividad de confraternización entre la Embajada de Cuba y el Partido Comunista de China. Durante la misma, el Embajador cubano y otros funcioanrios diplomáticos visitaron programas de revitalización rural en las aldeas Lipao y Gucheng de Beijing.
(CubaMinrex-EmbaCubaChina)