Libreville, 9 de septiembre. – Como parte del recorrido que realiza el embajador cubano, Alex González García, por instituciones sanitarias gabonesas donde prestan sus servicios colaboradores cubanos, la Directora General del Centro Hospital Universitario de Owendo (CHUO), Sra. Mme BIKISSA NEMBE Alice Bertille, acompañada por otros miembros de la dirección del CHUP, recibió este lunes al diplomático cubano y al Dr. Pedro Massip, jefe de la Brigada Médica en ese país centroafricano.
El Centro Hospitalario de Owendo, junto a otra decena de instituciones de su tipo en toda la geografía gabonesa, se beneficia del convenio intergubernamental de cooperación firmado entre ambos países en 2004, fruto de la visión y empeño de los ex presidentes de Gabón y Cuba, Omar Bongo Ondimba y Fidel Castro Ruz, respectivamente. En esta institución, ubicada en la próspera zona industrial-portuaria del sur de la capital gabonesa, han laborado desde esa fecha decenas de galenos y enfermeros cubanos, que refuerzan el prestigio y respeto de la medicina cubana. En la actualidad, cerca de una decena médicos de segundo nivel de especialización ofrecen sus servicios profesionales en disciplinas como la Nefrología, Estomatología, Radiología, Ortopedia y la Rehabilitación Física.
En un ameno intercambio entre las dos partes, la Sra. Bikissa Nembre, trasladó al Jefe de la Misión Diplomática cubana la alta valoración de la dirección del hospital sobre la profesionalidad del equipo de cooperantes cubanos, así como el interés de expandir a otras áreas donde presentan déficit de personal especializado. Por su parte, la delegación cubana agradeció la atención y respeto con que acogen a sus compatriotas y se comprometió a trasladar y evaluar cada una de las propuestas realizadas en favor del reforzamiento de la presencia cubana.
El CHUO es también uno de los centros de su tipo donde laboran más profesionales gaboneses de la salud que se han formado en universidades cubanas, lo que lo convierte en un símbolo del valor y trascendencia de esta relación bilateral, ejemplo de cooperación sur-sur.