Embajador de Cuba diserta sobre su país ante estudiantes serbios

Un amplio y pormenorizado recorrido sobre pasado, presente y perspectivas de Cuba realizó hoy el embajador de ese país aquí, Gustavo Tristá del Todo, ante una numerosa concurrencia de educandos serbios del nivel superior.

  En la Casa Estudiantil de la Universidad de Belgrado tuvo lugar la charla que abordó la historia de esa isla caribeña desde la colonización española entre los siglos XV y XIX, las luchas de los cubanos por la independencia y la instauración de la seudorepública en 1902, bajo la égida de Estados Unidos con su intervención.

  El diplomático expuso aspectos de ese período hasta la dictadura de Fulgencio Batista, el movimiento estudiantil e insurreccional contra ese régimen que culminó con la lucha armada revolucionaria en la Sierra Maestra dirigida por Fidel Castro, líder histórico de la Revolución cubana triunfante el 1 de enero de 1959.

  Se refirió a las profundas transformaciones políticas, económicas y sociales realizadas desde entonces que condujeron a los universalmente conocidos logros de alto nivel en la salud pública, la educación, la cultura y los deportes, así como más recientemente en las esferas de las ciencias médicas y el turismo.

  Capítulo aparte dedicó a la política hostil de los gobiernos de Estados Unidos desde el comienzo mismo de ese proceso de cambios.

  Ella se materializó en el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace casi seis décadas y recrudecido de manera drástica por la administración de Donald Trump, a pesar del rechazo casi unánime de la comunidad internacional en 28 votaciones consecutivas en la Asamblea General de la ONU.

  Acotó que como consecuencia de esa política criminal se hace más compleja y difícil la vida del ciudadano cubano común, al tiempo que se incrementaron las acciones de solidaridad en todo el mundo, que recabó también del amigo pueblo serbio.

  Tristá del Todo se refirió a la actualidad de su país, caracterizada por la aprobación de una nueva Constitución, la elección e instalación de nuevos poderes con la figura del Presidente de la República y gobernadores provinciales y la introducción de nuevas directrices en la economía, los servicios y la política de inversiones extranjeras.

  Hizo énfasis en las relaciones entre los dos países desde 1943, desarrolladas a partir de la visita de Ernesto Che Guevara a Yugoslavia en 1959, la participación en el Movimiento de Países No Alineados, los encuentros de Fidel Castro y Josip Broz Tito y la firme solidaridad cubana durante los bombardeos de la OTAN en 1994.

Destacó el intercambio de visitas de personalidades de los dos países, entre ellas la de los presidentes de Serbia, Tomislav Nikolic y Aleksandar Vucic, y la del titular del parlamento cubano, Esteban Lazo, entre otras.
A la charla asistieron, además de los estudiantes universitarios que allí se alojan, varios integrantes de la Asociación de Amistad Serbio-Cubana y de otras organizaciones de solidaridad.
 

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex