La Paz, Bolivia, 27 de junio de 2019.- En un encuentro con periodistas de medios progresistas y alternativos, el Embajador cubano ante el Estado Plurinacional de Bolivia, Carlos Zamora Rodríguez, denunció las medidas anticubanas aplicadas por el gobierno de Estados Unidos, que han recrudecido el bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla caribeña.
Zamora relató los principales hechos históricos que han marcado las relaciones Cuba-EE.UU. y explicó las raíces del diferendo entres ambos países, que no comenzó con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, sino que se basa en la incapacidad de los sucesivos gobiernos estadounidenses, desde prácticamente la fundación de ese país, de aceptar que Cuba tiene derecho a ser un país soberano y su pueblo a construir su propio futuro.
"Es por esto que siempre han pretendido doblegar la voluntad de los cubanos mediante sanciones y presiones de todo tipo. De ahí el Bloqueo, que en casi seis décadas ha causado daños equivalentes a más de 134 mil 499 millones 800 mil dólares, afectando todos los sectores económicos y sociales de Cuba y obstaculizando nuestro desarrollo y el pleno disfrute de todos los derechos humanos de nuestro pueblo", explicó el Embajador.
Asimismo, Zamora argumentó que la administración Trump emprendió desde sus inicios una escalada agresiva contra Cuba, aplicando medidas que pretenden justificar con mkentiras absurdas como los alegados "ataques acústicos" a su personal diplomático en La Habana y la supuesta presencia de tropas militares cubanas en Venezuela; con el objetivo de anular los avances en las relaciones bilaterales alcanzados con el gobierno de Barack Obama, llevar a Cuba a un nuevo Periodo Especial de precariedad económica y así acabar con la Revolución.
"Ese es el sentido de la decisión del presidente Trump de activar los títulos III y IV de la Ley Helms Burton, algo que ninguno de sus predecesores se había atrevido a hacer desde su promulgación en 1996, conscientes del marcado carácter extraterritorial de la Ley y del rechazo que esta provoca en la Comunidad Internacional, especialmente en aliados de Estados Unidos como Canadá y la Unión Europea, con intereses económicos en Cuba", afirmó.
El Embajador explicó a los presentes el contenido de cada título de la Ley, destacando su evidente naturaleza imperialista e injerencista, y los aspectos comunes con la Enmienda Platt y el Plan Bush.
Finalmente, resaltó la resistencia histórica del pueblo de Cuba frente a las agresiones de Estados Unidos, que prevalecerá actualmente ante la nueva escalada imperialista.