Tegucigalpa, 28 octubre de 2025.- El embajador de Cuba en Honduras, Juan Loforte, vaticinó hoy una nueva derrota moral de Estados Unidos ante la ONU, durante la votación mañana de una resolución que reclama el fin del bloqueo contra su país.
Al intervenir en un foro de debate del canal hondureño UNE TV, el diplomático predijo la enésima victoria de la isla ante la Asamblea General, pese al despliegue inusual de presiones para cambiar la postura histórica de la comunidad internacional favorable al cese de esa política hostil, aseguró.
“Este año, aparte de recrudecerse ese asedio a límites insoportables, Estados Unidos se ha empeñado en desgajarle votos a esa resolución”, denunció Loforte sobre la campaña desatada por Washington previo a la votación de la iniciativa presentada por La Habana.
Por trigésimo tercera ocasión, en Naciones Unidas se presentará este martes y mañana la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba”, respaldada desde 1992 por la mayoría de los países del mundo.
“Estoy seguro que vamos a obtener una votación abrumadoramente mayoritaria de condena al bloqueo” de más de seis décadas, remarcó el jefe de la legación de La Habana en Tegucigalpa.
Además, Loforte condenó la decisión ilegal y unilateral del gobierno norteamericano de incluir a la nación antillana en su “lista infame” de países patrocinadores del terrorismo, una disposición que también es rechazada a nivel global.
Opinó que colocar a un estado en esa lista es prácticamente proscribirlo en el sistema financiero y económico mundial.
“Nadie invierte, nadie presta, los bancos no quieren mover el dinero del país y se niegan a realizar las operaciones de pago y cobro”, afirmó.
Sobrevivir es un milagro bajo el rigor de esa política de sometimiento que nos impone Estados Unidos, expresó el embajador.
“Todo se logra por la unidad de un pueblo alrededor de su Revolución y de sus líderes”, subrayó Loforte, quien acusó a la administración de Donald Trump de sumir a sus compatriotas a necesidades extremas por el reforzamiento del prolongado cerco económico.
El diplomático llamó a la comunidad internacional a seguir alzando su voz en contra de lo que calificó de genocidio contra el pueblo cubano.
(Prensa Latina/EmbaCuba Honduras)
