Embajador de Cuba en Siria visita la Biblioteca Nacional de Damasco Al-Assad.

Damasco, 20 de abril. En la mañana de este miércoles el embajador de Cuba en Siria realizó una visita a la emblemática Biblioteca Nacional de Damasco Al-Assad.

En el marco de la visita a este majestuoso centro de cultura e investigación, el director general de la Biblioteca, Iyad Meshed sostuvo un intercambio con el diplomático cubano en el cual se resaltaron los históricos lazos de amistad entre los pueblos de Cuba y Siria.

Asimismo, director resaltó la ayuda que la nación caribeña presta a más de una veintena de países en el área de la salud pública, la cual ha tenido un papel más relevante en el contexto actual de combate a la covid-19. En este mismo sentido, el funcionario sirio agradeció a los científicos cubanos por desarrollar 5 vacunas contra la covid-19, a pesar de sufrir más de 60 años de bloqueo económico, comercial y financiero por parte de los EEUU; y expresó su gratificación por la donación de 240 mil dosis de las vacunas cubanas Abdala y Soberana para la inmunización de un total de 80 mil ciudadanos sirios.

Por su parte, el embajador cubano agradeció el encuentro y aprovechó la oportunidad para entregar un ejemplar de la reedición en idioma árabe del poemario Abdala del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, la cual fue diseñada e impresa por la asociación de Amistad Jordano-Cubana en colaboración con otros amigos en Jordania de la nación caribeña. Igualmente, el diplomático cubano resaltó la importancia de la cultura como mecanismo de unidad entre los pueblos y realizó énfasis en la necesidad de dar a conocer los grandes escritores y obras literarias más relevantes de Siria y Cuba como mecanismo para acercar a los pueblos de los dos países.

Durante el recorrido por algunas de las áreas de la biblioteca fue conocido que la misma no cerró nunca sus puertas durante estos 11 años de guerra a pesar de haber sido objetivo de ataques terroristas en múltiples ocasiones y que actualmente se lleva a cabo un proceso de restauración de sus cúpulas y cubierta exterior.

En visita a las áreas de restauración, conservación y digitalización se conoció de parte sus trabajadores como se realizan estos procesos, los cuales son sumamente importantes para preservar el patrimonio inmaterial que atesora la institución. Según los especialistas de estas áreas, estos trabajos se realizan mediante el uso de técnicas e instrumentos de alta tecnología que cumplen con los requisitos y estándares internacionales.

 

 

Categoría
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex