Embajador de Cuba en Sudáfrica denuncia bloqueo y hostilidad de EE.UU en medio de los esfuerzos internacionales contra el COVID-19

Pretoria, 16 de abrli de 2020.-  El Embajador de Cuba en Sudáfrica, Rodolfo Benítez Verson, participó como invitado especial en el programa de radio "Sunrise", de la emisora nacional "South African FM", en su emisión de hoy.

La entrevista se produjo a raíz de la publicación, en varios medios de prensa sudafricanos, de un artículo de su autoría sobre el enfrentamiento a la pandemia del Coronavirus en Cuba y la colaboración internacional de la Isla en este frente, a pesar del reforzamiento del criminal bloqueo y las hostilidades del gobierno de los Estados Unidos.

El embajador Benítez informó que la Isla ya ha desplegado a cientos de profesionales de la salud en 21 países que han solicitado asistencia médica para combatir la pandemia, motivados por el carácter profundamente humanista de la Revolución Cubana, basada en el principio de compartir lo que Cuba tiene, incluso si es escaso.

El diplomático denunció que cuando el mundo necesita más cooperación y solidaridad, el gobierno de Estados Unidos intensifica el bloqueo y la agresión contra Cuba y que el Covid-19 ha expuesto aún más claramente las restricciones asesinas que el bloqueo impone al pueblo cubano.

"Mantener e intensificar el bloqueo en medio de una pandemia mundial como instrumento para generar sufrimiento en nuestro pueblo, lo hace aún más cruel", dijo, y enfatizó que el bloqueo es el impedimento fundamental para que Cuba adquiera muchos medicamentos, equipos y materiales requeridos para enfrentar la pandemia.

Además, enfatizó que cuando el reconocimiento de la solidaridad de Cuba con otras naciones se multiplica en el mundo, Washington insiste en una campaña denigrante contra la presencia de médicos cubanos en otros países. Afirmó que esa campaña de desprestigio de la Administración Trump es inmoral en todas las circunstancias, pero en el contexto actual, cuando todos debemos esforzarnos por promover la ayuda a quienes lo necesitan, es particularmente ofensiva para Cuba y el resto del mundo.

El representante cubano calificó la decisión de Estados Unidos de suspender fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un ataque a la comunidad internacional, una acción criminal en medio de pandemia, para tratar de desviar la atención sobre su ineficaz respuesta al COVID 19 en Estado Unidos. Enfatizó que Cuba seguirá defendiendo junto a la OMS defendiendo la solidaridad y la cooperación, absolutamente necesarias para derrotar el virus.

El embajador cubano también agradeció las importantes declaraciones de solidaridad con Cuba realizadas por el ANC, el Partido Comunista de Sudáfrica, Cosatu y muchas otras organizaciones y pueblos de Sudáfrica.

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Solidaridad
RSS Minrex