San José, 23 de junio de 2021. En la tarde noche de ayer, el Embajador de Cuba en Costa Rica, Jorge Rodríguez Hernández, impartió una conferencia sobre los DDHH en Cuba a un grupo de estudiantes del Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA) de la Universidad Nacional quienes cursan una maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz.
En el inicio de su exposición, el diplomático cubano se refirió al bloqueo genocida impuesto a su país por el Gobierno de los Estados Unidos señalando que esa política criminal es la principal violación a los derechos humanos de todo un pueblo. En tal sentido, Rodríguez recordó que hoy la Asamblea General de la ONU someterá votación por vigésimo novena ocasión la Resolución que pide el levantamiento del bloqueo financiero y comercial que dura ya más de 60 años y lo convierte en el sistema de sanciones de más larga duración impuesta a un país.
En el ameno encuentro virtual, el Embajador respondió numerosas preguntas de los estudiantes y destacó los grandes logros alcanzados por Cuba en materia de derechos humanos desde el triunfo de la Revolución hasta nuestros días a pesar del bloqueo y de la agresión sistemática. Según, Rodríguez, el derecho a la vida, sin el cual no se pudiera ejercer algún otro derecho, está garantizado desde el inicio del embarazo con un sistema de atención primaria de salud que cubre todo el territorio nacional. De igual forma se refirió a las disposiciones constitucionales que protegen la integridad física de las personas y el pleno disfrute de sus derechos, tanto políticos, económicos como sociales.
Cuba tiene mucho de qué enorgullecerse y más en la coyuntura actual con la pandemia de la Covid-19 durante la que se ha demostrado que lo principal a preservar y respetar es el derecho a la vida.
Al referirse a la situación de la pandemia en Cuba, Rodríguez explicó que se atraviesa por una etapa compleja y difícil; que si bien las tasas de contagio y fallecimientos son menores a la mundial y a la de las Américas, para el país son altas agregado de igual forma los obstáculos que debe vencer para la adquisición de los insumos necesarios para el tratamiento de los pacientes y la producción de medicamentos y vacunas.
No obstante, la isla grande de corazón, ha podido producir cinco candidatos vacunales, dos de las cuales, Abdala y Soberana 02 con solamente dos dosis, ocupan el cuarto y el décimo lugar respectivamente, entre las diez vacunas más efectivas en el mundo. Agregó el diplomático cubano que con ello Cuba se ubica entre la vanguardia en el mundo en el enfrenamiento a la pandemia con lo cual demuestra su real compromiso con los Derechos Humanos.