El Embajador cubano, Pedro Luis Despaigne González, compareció ante medios de prensa escrita, radial y televisiva de Ghana, para presentar el Informe de Cuba sobre la Resolución 71/5 de la Asamblea General de la ONU, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba”.
El diplomático cubano hizo referencia al origen del bloqueo, considerado desde su instrumentación oficial en 1962 como una vía para destruir a la Revolución Cubana. También mostró los daños millonarios causados por esa política genocida en todos los sectores de la economía y de la sociedad cubana, ratificando que esas acciones de guerra constituyen el principal obstáculo al desarrollo socio-económico de la Nación cubana.
El Embajador expuso que la actual administración estadounidense está derogando los leves avances que en materia de relaciones bilaterales se alcanzaron con el ex Presidente Barack Obama. Sin embargo, comentó que el pueblo de Cuba no ha perdido el sueño con esas amenazas, pues durante más de cinco décadas ha enfrentado con creatividad las restricciones derivadas de esa política genocida.
También destacó que durante 25 años consecutivos, la Asamblea General de la ONU ha reiterado su condena al bloqueo, demostrando el aislamiento internacional que en esa materia enfrentan los EE.UU. Reiteró su agradecimiento a los gobiernos africanos, los cuales votan en bloque en contra del bloqueo, y mantienen su condena como un tema de consenso en las Cumbres de la Unión Africana. También ratificó el agradecimiento de Cuba con el pueblo de Ghana, el cual ha sido parte de la batalla internacional contra el bloqueo.
En sus conclusiones, el Embajador dijo que el pueblo cubano continua enfrentando las dificultades derivadas del bloqueo con la frente en alto, y sigue demostrando su solidaridad con las causas justas en el mundo, como ha ocurrido recientemente ante los desastres naturales que afectaron a varios países del Caribe y ante los cuales Cuba respondió enviando personal médico y de otros sectores para cooperar en las labores de recuperación.
Tras exponer los aspectos esenciales contenidos en el Informe, el Embajador respondió a un grupo de interrogantes de los periodistas asistentes las cuales abarcaron temas como: la relación histórica Cuba-Ghana; las relaciones Cuba-EE.UU; el carácter no vinculante del alcance de las Resoluciones de la Asamblea General de la ONU; la figura del Comandante en Jefe, Fidel Castro.
En la Conferencia de Prensa se encontraba una importante representación de las organizaciones y personalidades que integran la Campaña de Solidaridad con Cuba, entre ellos: el líder del Foro Socialista de Ghana, Sr. Kwesi Pratt; el Dr. Karl Mark Arhim, graduado en Cuba y Vicedirector de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional Democrático (NDC); el profesor Albie Walls, líder del Partido Revolucionario de Todos los Pueblos Africanos (A-APRP, por sus siglas en inglés)) y la Sra. Nana Yaa Gyemfua del mismo partido, y quien junto a su pequeño hijo, Che Priddy Gyemfua, representó a Ghana en la V Conferencia Regional de Solidaridad con Cuba celebrada en Namibia; una representación de la Asociación de Ghaneses Graduados en Cuba (ESBECAN), algunos de los cuales participaron en Cuba en la celebración por el 40 Aniversario de la enseñanza internacionalista. También se encontraban representados los cubanos residentes en Ghana y todo el colectivo de la Embajada.
La Conferencia de Prensa constituyó una nueva expresión de la condena en Ghana al bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU contra Cuba.