La Embajadora cubana Caridad Yamira Cueto Milián ofreció una entrevista al diario Duma, sobre temas de actualidad de nuestro país, y acerca de la situación en Venezuela.
A continuación, el texto en español del artículo.
El pueblo apoya la Constitución del avance y la justicia.
La nueva Embajadora de Cuba en Sofía S.E. Caridad Yamira Cueto Milián es diplomática de carrera. Sus anteriores mandatos como Embajadora fueron en Dinamarca y Eslovaquia. En Bulgaria está con su familia. Tiene un hijo. Habla excelente inglés y ruso.
-Usted prácticamente acaba de asumir funciones como Embajadora de Cuba en Sofía. ¿Es su primera visita a Bulgaria? ¿Qué sabía de antemano sobre nuestro país?
Desde mi llegada a Bulgaria he podido confirmar la opinión que existe en Cuba sobre este país hermano; un país hermoso, con una naturaleza maravillosa, con muchas personas hospitalarias y amigables, que muestran una actitud cordial hacia Cuba. Creo que ambos países tenemos algo en común: somos países que nos abrimos al mundo y el mundo se abre para nosotros.
Seguramente conoce que desde hace muchos años los búlgaros simpatizan con Cuba y los cubanos, independientemente de los cambios que se han producido en la política. ¿ha notado algún cambio en el estado de ánimo de los búlgaros hacia su país o viceversa?
Desde que arribé a Sofía, acompañada de mi familia, hemos recibido numerosas muestras de respeto, simpatía y apoyo a la cooperación entre nuestros dos países. Interpretamos estas señales como muestras de los sentimientos del pueblo y del gobierno búlgaro hacia Cuba. Por cierto, mi esposo es el Consejero de la Embajada, y nuestro hijo de 15 años de edad está estudiando en Sofía.
-Se han celebrado importantes aniversarios en Cuba: el 60 aniversario del Triunfo de la Revolución y un nuevo aniversario de Playa Girón. ¿Cómo los han celebrado y cuál ha sido el mensaje de sus líderes a los cubanos en estas fechas?
Como destacó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su discurso el 22 de diciembre ante la Asamblea Nacional, "el año que terminó permanecerá en nuestra memoria nacional como el año en que una nueva generación, progresiva y constructiva, con una clara expresión de continuidad, comienza a hacerse cargo de las principales tareas de dirección, con la suerte de estar sostenida por el liderazgo de la generación histórica que hizo la Revolución". Añadió que 2019 será un año de victorias y desafíos, y en el contexto de las celebraciones del 60 aniversario del triunfo de la Revolución, el pueblo cubano continuará trabajando para preservar los logros políticos, sociales y económicos de nuestro proceso revolucionario, para fortalecer la paz y el entendimiento en América Latina, por la solidaridad entre los pueblos de todo el mundo. Para ello, continuaremos enriqueciendo nuestra cultura política, el sentido de pertenencia a nuestra nación y el futuro del país. Nos damos cuenta de que, junto a nuestros líderes, nos estamos acercando a las preocupaciones y demandas de los cubanos, algo que nuestros oponentes siempre han tratado de destruir con los intentos de dividir a la sociedad cubana. Porque se dan cuenta de que la unidad es su mayor fortaleza.
- Cuba está en un período de reformas. ¿Cuáles se destacan y cuál es su propósito? ¿También están promoviendo el acceso más amplio posible a internet?
El proceso de actualización del modelo económico cubano continúa avanzando, y con ello seguimos mejorando la gobernanza económica. Tomamos medidas para aumentar la productividad del trabajo y la eficiencia de los procesos productivos.
Tuvimos momentos muy difíciles el año pasado, como las inundaciones que devastaron las provincias centrales, y la caída de un avión. Las víctimas fueron 112 y hubo una sola sobreviviente. A ello se sumó el impacto continuo y dañino del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. A pesar de todo ello alcanzamos un crecimiento discreto del PIB del 1.2 %, que constituye un incentivo en medio de factores tan desfavorables. En el 2018, 300,000 cubanos recibieron un aumento en su pensión mínima de 200 a 242 pesos. Los beneficios sociales para 99,000 familias se incrementaron en 70 pesos. Esto le costó al presupuesto estatal 224 millones de pesos, pero mejoró el poder adquisitivo de las personas con ingresos más bajos. Estas son algunas de las medidas de crecimiento salarial, pensiones, prestaciones sociales, subsidios y donaciones. Logramos un aumento en las líneas móviles hasta 700,000, es decir, 5,300,000 líneas en servicio. Los puntos de WiFi públicos aumentaron en más de 300, y los hogares con Internet ya son más de 60 000. Las principales pautas del PIB se concentraron en los sectores del azúcar, la ganadería y la agricultura. La producción de arroz y frijoles ha aumentado, lo que nos ha permitido sustituir importaciones. A pesar del huracán Irma, y de las férreas medidas aplicadas por EE.UU. para impedir los viajes a Cuba, el turismo creció en 2018 con un nuevo récord de 4 millones de extranjeros.
El gobierno garantizó los servicios sociales a la población en las esferas de educación, salud, cultura y deportes. En 2018 terminamos con una tasa de mortalidad infantil del 4 por ciento. Se concluyó la construcción de más de 29,000 viviendas en el plan estatal y se construyeron 11,000 casas con el esfuerzo personal de los cubanos. Cuba demuestra que estos logros han sido posibles gracias al esfuerzo de todos.
Todo esto se hace bajo las condiciones del bloqueo estadounidense. Durante seis décadas, esta política obsoleta ha causado pérdidas a Cuba de $ 1.9 billones, y sólo en 2018 $ 4.3 mil millones, es decir 12 millones al día. Estas cifras, generalmente, las pasan por alto los “analistas” que "monitorean" la implementación de programas en la economía nacional cubana.
- Hay información de que están preparando un Referéndum. ¿Cuál es su propósito y qué acontecimientos le preceden?
Cuba inició el 2019 con la aprobación de la Nueva Constitución, que será sometida a Referéndum el 24 de febrero. La decisión fue tomada después de una amplia consulta pública. 133,000 reuniones se llevaron a cabo en todo el país. Todos los ciudadanos, incluso los que viven fuera de Cuba, participaron en las consultas. Expresaron su opinión sobre el contenido del proyecto, las bases económicas y políticas, los derechos y deberes y la estructura del Estado. Las consideraciones expuestas se evaluaron y dieron lugar a cambios de alrededor del 60% en el texto del proyecto. Todo esto enriqueció su contenido. Permitió tener en cuenta elementos importantes en el proceso legislativo. La Nueva Constitución, que se votará en Referéndum, confirma el camino socialista de la Revolución y dirige los esfuerzos a mejorar continuamente nuestra sociedad, fortalece la institución en pos de mayor justicia e igualdad social, fortalece la dirección regional del pueblo. El Referéndum, sin duda, será una demostración del ejercicio del poder por parte del pueblo y la naturaleza democrática de nuestro sistema político.
- No puedo pasar por alto preguntarle sobre Venezuela. Se sabe que Cuba ayuda mucho a Venezuela, no solo con médicos. ¿Cuál es la situación en esta etapa?
Cuba, como muchos otros países del mundo, sigue con mucha atención el curso de los acontecimientos en Venezuela, cercada por las apetencias hegemónicas del imperialismo estadounidense y el capitalismo corporativo. Sabemos que en Venezuela está en juego no solo el destino de su noble pueblo, sino también el destino de toda América Latina. En este sentido, quisiera retomar la Declaración oficial del Gobierno de Cuba sobre Venezuela, del 23 de enero. "Cuba condena enérgicamente y rechaza el intento de imponer un gobierno títere liderado por Estados Unidos en Venezuela y expresa su inquebrantable solidaridad con el gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros. Los verdaderos objetivos de la acción contra Venezuela son controlar los enormes recursos del país y destruir su ejemplo como protector de la dignidad e independencia de nuestra América. El presidente Miguel Díaz-Canel instó a "apoyar el derecho legítimo de una nación hermana a definir su destino y defender la dignidad de todos". No debemos olvidar el intento de golpe de Estado en 2003, así como la orden de los Estados Unidos, donde Venezuela está calificada como una "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior" de la superpotencia que advirtió a través de su presidente que "los Estados Unidos pueden hacer uso de una posible opción militar". Las acciones de un grupo de Estados y el vergonzoso papel de la Organización de Estados Americanos representan un nuevo y desesperado intento de implementar la política para un cambio de régimen que encuentra la resistencia inquebrantable del pueblo de Venezuela y su voluntad de defender la soberanía nacional”.
- Usted es también Embajadora de Cuba en Skopje y Tirana. ¿Ya ha presentado sus Credenciales allí? ¿Qué opina sobre la situación en estos países? Hay eventos alarmantes en los Balcanes que están siendo vigilados cuidadosamente por nuestro país.
Efectivamente, en los próximos meses presentaré las Cartas Credenciales que me acreditan como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Cuba con residencia en Bulgaria, concurrente en Macedonia y en Albania. Se trata de dos países balcánicos con los que Cuba mantiene relaciones basadas en el respeto mutuo y en la estricta observancia de los objetivos de la paz y la prosperidad de las naciones. Como Embajadora de mi país y de mi gobierno en Skopie y en Tirana, trabajaré arduamente para fortalecer y profundizar el diálogo político bilateral entre nuestros pueblos y gobiernos, por desarrollar y ampliar los vínculos bilaterales en la esfera económico-comercial y en otras áreas como la cultura, la educación, el turismo y la salud.
- ¿Qué desea lograr con su trabajo en Bulgaria? ¿Podrá nuestro país regresar a Cuba como constructor, inversionista o, al menos, desarrollar relaciones económicas y comerciales?
Como Embajadora de Cuba en Bulgaria, tengo la misión de trabajar para fortalecer y ampliar la relación de amistad y cooperación que históricamente ha existido entre nuestros pueblos y gobiernos. Tenemos una historia de relaciones de cooperación sólidas en muchas y muy diversas esferas. Miles de profesionales y técnicos búlgaros con un alto nivel de profesionalismo y sentido del humanismo, han trabajado en Cuba desde los primeros años del triunfo revolucionario. Ellos, junto a sus familias, compartieron los sueños y las luchas del pueblo cubano por nuestra Revolución, por un futuro de paz, progreso económico y social para Cuba. Disponemos de potencial para promover una mayor presencia de Bulgaria en áreas prioritarias del desarrollo económico cubano. A pesar de las férreas restricciones impuestas por el bloqueo estadounidense que afectan incluso a los sectores financieros y bancarios internacionales, hay muchas empresas en Bulgaria que están interesadas en los negocios y las inversiones en Cuba en esferas como la agricultura, la producción de alimentos, la medicina, las tecnologías de la información, la minería y el turismo. A todas esas empresas búlgaras, les ratificamos el interés y el deseo de Cuba de fortalecer las relaciones existentes. Varios días después de que La Habana fuera sacudida por un tornado sin precedentes, Cuba recibió numerosos y concretos ejemplos de ayuda y solidaridad procedentes de todas las latitudes del mundo, incluidas Europa y Bulgaria.
- ¿Qué le gustaría ver de Bulgaria? ¿Cuáles son sus primeras impresiones? ¿Encontró ya amigos aquí?
Deseo que Bulgaria y Cuba sigan siendo dos naciones, dos países, unidos por sentimientos de amistad, paz y solidaridad. Para los cubanos, Bulgaria siempre ha sido una Rosa. Junto a mi familia, y a todo el colectivo de la Embajada de Cuba en Sofía, trabajaremos con dedicación para que esa imagen de Bulgaria perdure. Nos gustaría que la imagen de la Palma Real, símbolo de la Nación Cubana, junto a un Rosa Búlgara, sellen y simbolicen por siempre la amistad y la hermandad entre nuestros dos pueblos.