Addis Abeba, 13 de junio de 2018. La Embajadora de Cuba en Etiopía, Vilma Thomas Ramírez, ofreció una entrevista al periodista Richard Ruiz Julién de la agencia de noticias Prensa Latina, en la cual abordó diversos temas sobre las relaciones entre Cuba y ese país africano.
La embajadora de Cuba en Addis Abeba, Vilma Thomas,aseguró que los intercambios continuos con las autoridades etíopes dejan evidencia clara de la satisfacción con la cual reciben la ayuda y la amistad brindada por La Habana.
Los esfuerzos humanitarios y de capacitación, producto de las políticas sociales implementadas desde el triunfo de la Revolución en 1959, benefician también al continente del cual procede la mitad de la cultura y los valores que poseemos, refirió Thomas.
Nuestra cooperación va más allá de la atención clínica, indicó la representante diplomática, y llega a abarcar la producción conjunta de medicamentos; en estos momentos, se negocian varios acuerdos al respecto, incluso en la elaboración de vacunas y la formación de recursos humanos. Es importante señalar, agregó, que de momento nueve estudiantes etíopes están cursando estudios en carreras de la salud en Cuba.
La embajadora recordó que durante el tiempo de intercambio académico, que ya cumple 40 años de iniciado desde la llegada de los primeros becarios de Etiopía en 1978, se contabilizan cerca de cinco mil graduados. Ello contribuye hoy a los pilares de desarrollo desde múltiples esferas; orgullosamente, se reconocen como 'etiocubanos' y son un elemento clave en la conservación y solidificación de la solidaridad conjunta, puntualizó.
Aquí, decir que eres cubana o cubano, es como tener una llave para abrir la puerta de la amistad, manifestó Thomas; es gratificante ver cómo no olvidan lo que tenemos en común, que incluye la lucha permanente por la defensa de la soberanía y la independencia. Esas convergencias son evidentes en el apoyo constante en foros internacionales; Etiopía nos ha acompañado en la lucha contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos y en otras iniciativas a nivel mundial, destacó la embajadora.
Como parte de la cooperación, resalta el adiestramiento a nivel profesional, donde la voluntad política es clave, ya que sin el apoyo financiero y estructural de los gobiernos no puede haber sostenibilidad al respecto, indicó. Ahora se estudian mecanismos para fortalecer la asistencia en materia de ciencia y tecnología; varios memorandos de entendimiento se discuten en el sector de los recursos hidráulicos, la educación superior, las prácticas deportivas y en agricultura y ganadería.
Destacan además los diálogos políticos, que se mantuvieron a buen ritmo durante los últimos años, con énfasis en la posibilidad de ampliar los nexos.
Asimismo, los intercambios de mensajes de felicitación emitidos por las autoridades no son solo una formalidad diplomática, sino una muestra de interés mutuo sobre lo que acontece en momentos importantes y trascendentes de la historia de cada uno de los países.
Existen cuatro asociaciones de solidaridad con Cuba en Etiopía, constituidas en su mayoría por quienes cursaron estudios en la Mayor de las Antillas.
Esas agrupaciones, en opinión de Thomas, portan no sólo el agradecimiento por lo oportunidad dada; además, trabajan para divulgar en tierra etíope la verdad de la Revolución cubana, de lo que fue sembrado en los corazones de los hijos de este pueblo sin pedir nada a cambio.