Tokio, 1 de noviembre de 2018.- Una emotiva velada cultural en celebración del aniversario 120 de la migración japonesa a Cuba, tuvo lugar anoche en la sede del Centro Cultural Min On con la presencia de autoridades del gobierno, políticos, empresarios, artistas y representantes de la sociedad civil nipona, así como diplomáticos latinoamericanos y caribeños.
Al intervenir, el Embajador Carlos Miguel Pereira destacó el impacto cualitativo de la migración japonesa en diversos ámbitos de la sociedad cubana, con aportes muy relevantes en campos como la agricultura, la pesca, la minería, el comercio, las artes, los servicios, la cultura y el deporte.
“Las jornadas de celebración de esta importante efeméride se iniciaron a comienzos de año con la visita a Cuba del Ministro de Estado de Relaciones Exteriores Masahisa Sato y concluirán próximamente en diciembre, con la visita de una nutrida e importante delegación encabezada por el diputado Keiji Furuya, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba, que cumplirá un amplio programa de actividades y encuentros con representantes del gobierno, parlamentarios, empresarios e instituciones culturales de la isla”, explicó.
Pereira resaltó la coincidencia del encuentro con la presentación en la Asamblea General de las Naciones Unidas de la resolución contra el criminal bloqueo estadounidense, y agradeció el tradicional apoyo de Japón al justo reclamo del pueblo cubano, respaldado a su vez de manera casi unánime por la comunidad internacional.
Por su parte, el diputado Furuya, prominente figura del Partido de gobierno, destacó el aporte de "aquellos descendientes japoneses que tendieron un puente sobre el cual se cultivaron relaciones de confianza y simpatía por Japón, que sirvieron de base para desarrollar las relaciones de amistad que ambos países comparten actualmente". En otro momento de sus palabras expresó con visible compromiso: “estamos decididos a dedicar nuestro mayor esfuerzo a la importante labor de profundizar aún más los vínculos bilaterales.”
El Viceministro Parlamentario de Relaciones Exteriores, Kiyoto Tsuji, resaltó por otra parte que en los últimos tiempos “los nexos entre los dos países se han consolidado sin cesar en distintas esferas”. Al hacer uso de la palabra a nombre de la Cancillería, expresó el interés del gobierno nipón de “trabajar para acelerar la colaboración en diversos temas bilaterales y multilaterales, con vistas a desarrollar aún más nuestras relaciones."
Finalmente, el Director Ejecutivo de Min On, Hisao Kondo reiteró la voluntad de su organización para seguir promoviendo proyectos culturales con Cuba y en tal sentido anunció la próxima gira, por 23 ciudades de Japón, del destacado músico cubano Pancho Amat y su grupo, en los meses de enero y febrero del 2019, como parte de las celebraciones por el aniversario 90 de las relaciones bilaterales y el aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana.
Músicos de ambos países unieron sus voces para rendir tributo a aquellos hijos del país del Sol Naciente que eligieron la Mayor de las Antillas para labrar su futuro y a cuya memoria dedicaron una muestra del arte musical de ambas tierras.
Antológicas piezas del repertorio musical de la Isla como Tres Palabras y Danzón Almendra, interpretados magistralmente por el grupo Alexander LP y Puros Cubanos, mientras que el reconocido maestro Antonio Koga regaló en su guitarra clásicos de ambos países, como Sakura y La Malagueña de Ernesto Lecuona. Por su parte, la Orquesta femenina Son Reinas puso a bailar al público presente con Mi Música es tu música, que popularizara el conjunto Sierra Maestra, y las melodías del Trio Bel Acci y del tenor español Jorge Díaz, que evidenciaron la riqueza musical de la Isla y las influencias de los géneros flamenco y del jazz, entre otros ritmos, en el universo musical cubano.
La ocasión fue propicia también para presentar el libro "Cuba y Japón - Huellas desconocidas de los emigrantes japoneses", en el que se recogen valiosos aportes de la presencia nipona en nuestro país. El material, cuya concreción fue posible gracias al decisivo apoyo de la Cancillería japonesa, la Embajada de Japón en Cuba y las empresas Imajinsha y Sairyusha, ya se encuentra disponible en las librerías Kinokuniya a lo largo y ancho del país asiático.
La velada concluyó con una degustación de platos típicos y cocteles cubanos como muestra de los atractivos de la isla en el gran público nipón (Cubaminrex-Embacuba Japón)