Mantener a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo por Estados Unidos solo sirve para justificar el bloqueo contra Cuba. No hay otra razón para que se mantengan las sanciones, afirmó Leyde Ernesto Rodríguez Hernández, embajador de Cuba en Belgrado, en la conferencia de prensa dedicada hoy al apoyo a ese país caribeño.
Cuando, al comienzo de la conferencia, Marko Milojević, vicepresidente del movimiento conservador Nashi agradeció a Cuba por haber votado en contra de la resolución sobre Srebrenica, se produjo un gran revuelo en la sala.
El embajador Hernández agradeció primero al movimiento Nashi por organizar esta conferencia, pero también le devolvió el agradecimiento que este movimiento y el pueblo de Serbia le mostraron por apoyar a Cuba durante la votación de la resolución de la ONU sobre el presunto genocidio en Srebrenica.
-Esta es sólo una prueba de amistad y hermandad con el pueblo de Cuba. Cuba siempre se opondrá a este tipo de acciones que violen el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Esta resolución no contribuye a la paz y la reconciliación en los Balcanes, sino a la estigmatización de los serbios. Pero cuando vemos los resultados y el número de votos en contra y abstenciones, creo que es una victoria moral y esa resolución fracasó - afirmó Hernández.
Manifestó que Cuba se encuentra en una difícil situación económica, comercial y financiera, debido a las medidas de Estados Unidos, que añadió otro paquete de 243 sanciones, todo porque Cuba fue incluida en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
Todos nuestros amigos dicen: "Debe ser una broma" y no lo creen, pero nos trae consecuencias desastrosas. Porque a todos los países que están en esa lista del Departamento de Estado se les impide realizar transacciones financieras, inversiones extranjeras, cooperación con bancos, y se impide a Cuba el acceso a nuevas tecnologías. Después de las consecuencias de la pandemia de covid-19, esto sólo nos trajo más problemas - explicó el embajador.
Hernández recordó que Cuba ha estado bajo sanciones y bloqueo estadounidense durante 62 años, lo cual es un conjunto de leyes codificadas por el Congreso estadounidense. Según explicó, EE.UU. sacó a Cuba de la lista de países que no cooperan lo suficiente en la lucha contra el terrorismo, y la mantuvo en otra lista, la de países que patrocinan el terrorismo.
- Es por eso que el Gobierno y Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba decidieron lanzar una intensa campaña internacional, ante países amigos y diversas organizaciones, instituciones y personalidades destacadas, para sacar a Cuba de esa lista. Numerosos partidos y asociaciones políticas de Serbia, así como el Ministerio de Asuntos Exteriores, que emitió un comunicado de prensa, coinciden con esta iniciativa cubana, que fue apoyada por el Movimiento de los Países No Alineados y el Grupo de los 77 y China, subrayó el embajador de Cuba, para concluir:
- El hecho de que Cuba esté en esa lista es cínico. Cuba no sólo no apoya el terrorismo, sino que ha sido víctima del terrorismo y de organizaciones terroristas creadas en suelo estadounidense y financiadas por Estados Unidos.
Ivan Ivanović, presidente del movimiento conservador Naši, señaló que los pueblos serbio y cubano comparten una historia común, porque ambos "sufrieron por el imperialismo norteamericano".
- Hoy exigimos que Cuba sea retirada inmediatamente de la lista de países que apoyan el terrorismo. No hay pruebas de ello y Cuba es víctima de ataques terroristas orquestados desde Estados Unidos - afirmó Ivanovic.
Señaló que se cometieron más de 600 intentos de asesinato contra Fidel Castro, el legendario presidente cubano, y su hermano Raúl, entre envenenamientos, cigarros explosivos y asaltos con armas.
- Cuba es un símbolo de la lucha contra el imperialismo, el capitalismo y la explotación. Su revolución encabezada por Fidel Castro y el Che Guevara se convirtió en un faro de esperanza para todos los pueblos oprimidos del mundo. Estados Unidos, que dice promover la libertad y la democracia, ha estado imponiendo sanciones brutales a Cuba durante décadas, limitando su crecimiento económico y causando un daño inmenso a su pueblo. Agregar a Cuba a la lista de países que apoyan el terrorismo es otro intento cínico de aislar y debilitar aún más a este país - afirmó Ivanovic.
Como dijo, Cuba siempre ha sido un faro de la lucha contra el imperialismo y la injusticia, y Estados Unidos es el mayor exportador mundial de terrorismo, intervenciones y violencia.
- Desde Vietnam hasta Irak, desde Chile hasta Granada, el imperialismo estadounidense ha dejado tras de sí un rastro de sangre y destrucción. ¿Y qué hace realmente Cuba? Cuba, en cambio, envía médicos, profesores y ayuda humanitaria. Los médicos cubanos salvaban vidas en los rincones más remotos del mundo, desde África hasta América Latina, mientras Estados Unidos enviaba bombas y tropas militares. Cuba es una nación solidaria que está con todos los pueblos oprimidos y pobres del mundo - enfatizó Ivanovic.
Reveló además que estos días se inauguró en Belgrado una clínica cubana, donde se tratan numerosas enfermedades, incluido el cáncer, con los métodos de la medicina más moderna del mundo.
- Hay que corregir la injusticia histórica contra Cuba, exigimos su eliminación de la lista de países que apoyan el terrorismo y cesar las sanciones y acusaciones infundadas. Viva Cuba, viva la Revolución - afirmó el presidente del movimiento Nashi.
El profesor doctor Boris Bratina contó una anécdota de la protesta que siguió al arresto de Radovan Karadžić hace 16 años.
- La gente empezó a manifestarse y todos estábamos indignados. Luego pedimos una bandera en la tienda y no tenían bandera de Serbia, pero vimos que tenían bandera de Cuba. Llevábamos esa bandera en las protestas y todos pensaban que éramos cubanos. En un momento, un grupo de chicos, miembros de un movimiento de derecha, se nos acercaron y nos preguntaron: "¿Por qué lleváis esa bandera?". Vi que estaban enojados por razones ideológicas, así que dije: "¿Conoce algún país que moleste más a los estadounidenses que Cuba?". Desde entonces no hemos tenido más conflictos en esa protesta - dijo Bratina, sacando y extendiendo la misma bandera que portaron en las protestas.
Pidió el levantamiento de todas las sanciones contra Cuba.
- Estas son sanciones de matones introducidas debido a la revolución cubana. No tienen justificación económica, es un intento de destruir un país. Serbia, que ha sobrevivido a 10 o 12 años de fuertes sanciones, sabe bien de qué se trata. Bueno, ahora imagínate, los cubanos sobrevivieron cinco veces más. Viva la libertad, viva Cuba, viva Serbia - exclamó el profesor Bratina.
El abogado Stevan Damnjanović señaló que somos testigos de que el derecho y la justicia internacionales no existen.
- Después de la Segunda Guerra Mundial, veíamos a los estadounidenses como libertadores, y ahora la mayor parte del mundo los ve como enemigos. Felicitaciones a Cuba por todo lo que ha hecho en la lucha contra el imperialismo. Toda esa lucha es por respeto. Cuba nos ayudó en la ONU con respecto a la resolución sobre Srebrenica y nos ayudó en nuestros esfuerzos por preservar Kosovo y Metohija. Ellos son nuestros amigos. Cuba siempre ha sido una luchadora por la justicia y la equidad. Viva Cuba, viva Serbia - afirmó Damnjanović.
El economista Miljan Jovićević dijo que mucha gente piensa que no hay carácter en la política, pero Cuba ha demostrado que sí tiene carácter en la política.
- Cuba es la personificación de todo lo que es soberanía e identidad nacional, y como tal quedará grabada en la historia - afirmó.
Jovićević afirmó que Cuba ha encontrado la manera de financiarse con sus propias fuentes en condiciones de sanciones, a través del turismo de salud, la exportación de azúcar y está entre los líderes en cuanto a minerales de níquel y cobalto.
- Barack Obama alivió un poco las sanciones a Cuba, pero con la llegada de la administración Trump las relaciones se volvieron tensas. Creo que Trump no cometerá el mismo error si vuelve a ser presidente de Estados Unidos. Debemos hacer esfuerzos para que esto no vuelva a suceder en el siglo XXI, esto debe cancelarse y quedar en el pasado para siempre - afirmó Jovićević.
Fuente: Pravda
(EmbaCubaSerbia)