“En el Día de los Derechos Humanos, Burkina Faso destaca logros de Cuba y rinde homenaje a la labor de Fidel Castro”

Burkina Faso, 10 de diciembre de 2016.En el marco del 68 Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos sesionó, en la Universidad “Nuevo Amanecer”, un panel que resaltó la labor del Comandante en Jefe en la defensa y promoción de los derechos humanos. El panel estuvo presidido por el abogado Halidou Ouedraogo, presidente de la Fundación para el Estudio y Promoción de los Derechos Humanos y Desarrollo de Africa (FPDHDA) y presidente de la Comisión Constitucional encargada de la modificación de la Constitución burkinesa. Contó además con la presencia del sr. Piré Germain, consejero del Ministro de Justicia de Burkina Faso y la embajadora de Cuba, Ana Maria Chongo.

Frente a un grupo de estudiantes, periodistas y ciudadanos interesados en la temática inició la sesión con las palabras del Sr. Halidou, quien se refirió a los logros alcanzados por la Revolución cubana en las esferas de la salud, la educación y la promoción de cultura, a pesar del bloqueo estadounidense. Él mismo se mostró como un vivo ejemplo de la solidaridad altruista de la medicina cubana, al agradecer al Centro de Restauración Neurológica (CIREN) por la atención que le proporcionaron ante una grave afección que le aquejaba. En la ocasión, el presidente de la Fundación por los derechos humanos rindió homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, calificándolo como luchador incasable por la promoción de los más elementales derechos humanos en Cuba y de los humildes en el mundo. En sus palabras cargadas de sinceridad llamó a la prensa a decir la verdad sobre Cuba y reflejar la dimensión internacional de Fidel Castro.

Por su parte, el represente del Ministro de Justica, Sr. Piré se refirió a la importancia de no politizar el tema de los Derechos Humanos, que solo tiene como objetivo manipular gobiernos democráticos. Exhortó a todos a practicar los DDHH de forma justa y responsable; y abogar por la igualdad de todos y cada uno de los derechos. Al responder la pregunta de uno de los presentes el Sr. comentó que “no existen DDHH mas o menos importantes, todos deben ser alcanzados y todos deben ser aplicados y no reinterpretados”.

Durante el intercambio, la Embajadora de Cuba puso a disposición de los oyentes los significativos logros de Cuba en torno a los DDHH, como resultado de la labor permanente de Fidel Castro. Mencionó que gracias a él, Cuba puede exhibir hoy una tasa de mortalidad infantil de un 4,2%, la más baja de América Latina y el Caribe, una mortalidad materna que se ubica entre las más baja, a nivel internacional; y un acceso universal a la salud. Alcanzados en su totalidad, bajo una agresión económica, financiera y comercial sin precedentes en la historia de la humanidad. Destacó además que en la esfera de la educación, la UNESCO reconoce a Cuba con un desarrollo educacional alto y la ubica en el lugar 14 en el mundo en su Índice de la Educación para todos. Agregó que, Cuba continúa trabajando para lograr una mayor calidad en todos los niveles de enseñanza.

La Embajadora de Cuba denunció que el mayor obstáculo que impiden la plena realización del derecho al desarrollo en Cuba es la continuidad de la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de cinco década y una violación sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano.

Ante la avidez de los oyentes citó el permanente espíritu solidario e internacionalista que ha llevado la mayor de las Antillas a varios pueblos de Africa como Argelia, Angola, Nigeria y a Burkina Faso; donde ha existido una permanente cooperación en áreas que constituyen derechos humanos elementales como la salud y la educación. Remarcó que Cuba continuará su intensa labor en el perfeccionamiento de nuestro sistema económico-social para alcanzar un socialismo próspero y sostenible.

La jornada culminó con la proyección del documental de Juan Carlos Travieso, “A pesar de todo”; ejemplo de la tenacidad del pueblo cubano en defender su derechos aun en las más difíciles circunstancias, impuestas por el bloqueo estadounidense.

Embacuba Burkina Faso.

Categoría
Bloqueo
Eventos
Solidaridad