São Paulo, 20 de octubre. Como parte de la Jornada por el día Nacional de la Cultura Cubana se realizó la actividad “Lo que espanta la Miseria es la Fiesta” que formó parte del proyecto cultural “Es preciso tener coraje”, dirigido por la joven artista Natalia Neumann y apoyado por el Consulado General de Cuba, el cual inició el 18 de octubre.
El 20 de octubre, en que se conmemora uno de los acontecimientos más importantes que atesora la historia patria, la entonación, por primera vez, del Himno Nacional cubano, resultó ser un marco muy apropiado para la convocatoria de este evento cultural en el cual se resaltó la rebeldía y el afán de justicia social del pueblo brasileño.
Llevada a cabo en el Teatro Popular União e Olho Vivo (TUOV), la fiesta por la celebración de la Cultura Cubana comenzó con una actividad para los niños de la comunidad de Bom Retiro, de esta ciudad, interpretada por el grupo N’Kinpa. Al anochecer, los adultos disfrutaron de una presentación de ballet de la escuela de danza donde labora la bailarina y coreógrafa Isaura Guzmán, cubana residente en Brasil, directora artística y maître-coreógrafa en ballet clásico del Instituto Superior de Arte de La Habana, quien actualmente se desempeña como directora de la compañía “Danza Cumbre” de Sao Pablo. El evento fue seguido por dos obras del grupo de TUOV, cuyo director, César Viera, premio Casa de las Américas, explicó al público la historia de las obras presentadas, que evocan la resistencia y patriotismo histórico del pueblo brasileño.
Otra de las actividades programadas fue el panel denominado “Voces invisibles de la resistencia”, con la mediación de la joven brasileña Vanessa Oliveira, periodista y maestra en estudios Latino-Americanos y de Cuba en temas políticos y culturales. Las panelistas fueron: la artista brasileña Vera Campo, realizadora del proyecto independiente “Preta Sampa”, cuyo objetivo social es acoger y ayudar a las mujeres negras que emigran a São Paulo; la socióloga brasileña Neide Almeida, escritora, poeta, educadora y productora cultural, maestra en lingüística y especialista en gestión cultural contemporánea; la cubana Isaura Guzmán y Jasely Fernández, socióloga cubana, maestra en Ciencias Políticas, profesora e investigadora de la Universidad de La Habana y del Centro de Investigaciones de Politica Internacional, quien actualmente funge como funcionaria del Consulado General de Cuba en São Paulo, a cargo de los temas académicos culturales y deportivos.
En las intervenciones de estas mujeres fue posible hacer visible las voces de muchas otras, que fueron apagadas durante la triste época de la dictadura. La esperanza de vivir en un mundo mejor y más justo fue el mensaje que se transmitió, unido a la necesidad de luchar por ello. Temas como la mujer en la Revolución Cubana, la juventud cubana como expresión de continuidad, la emigración cubana y su relación con el Estado en Cuba, fueron abordados ante el atento auditorio, compuesto por cubanos residentes en Brasil y brasileños. El injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. a nuestro país fue un tema central abordado, que generó manifestaciones de indignante rechazo del público por su carácter inhumano, injerencista y extraterritorial.