En Naciones Unidas, Cuba llama a eliminar, de manera completa, inmediata e incondicional, todas las medidas coercitivas unilaterales.

Nueva York, 13 de junio de 2024.- Cuba rechazó, en Naciones Unidas, la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, violatorias la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, que ocasionan un perjuicio directo, intencional y políticamente motivado a la soberanía e independencia de los Estados contra las cuales van dirigidas.

Así lo declaró, hoy, el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Elio Rodríguez Perdomo, en la reunión plenaria de la Asamblea General de la ONU sobre “Eliminación de las medidas coercitivas unilaterales extraterritoriales utilizadas como instrumento de coacción política y económica”.

El impacto de estas medidas “afecta nuestros esfuerzos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los planes nacionales de desarrollo, al impedir la inserción en los mercados internacionales en igualdad de condiciones, de forma justa e inclusiva”, explicó el vicecanciller cubano.

Rodríguez Perdomo denunció que a su país se le impone por parte del gobierno de los Estados Unidos, desde hace 62 años, el sistema de medidas coercitivas unilaterales más severo y prolongado que se haya aplicado contra nación alguna.

“No hay familia cubana que no sufra las consecuencias del bloqueo, que provoca el desabastecimiento y la inestabilidad en el suministro de productos imprescindibles y de primera necesidad”, argumentó.

En este ámbito, calificó de incesante y obsesiva la persecución por parte de los Estados Unidos de las transacciones financieras, comerciales e inversiones relacionadas con Cuba, lo cual ha sido reforzado con la arbitraria inclusión de Cuba en la lista unilateral del Departamento de Estado de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.

“Se trata de una designación sin fundamento, autoridad o respaldo internacional alguno, para intentar justificar y endurecer el cerco contra Cuba”, denunció Rodríguez Perdomo.

Explicó que no basta con reconocer que Cuba coopera plenamente con los Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, como admitió recientemente el Departamento de Estado; y añadió que la isla caribeña debe ser sacada sin más demora de ese espurio listado unilateral.

Argumentó, también, que no es permisible que el gobierno de Estados Unidos ignore por más de 30 años las sucesivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, demandando que se ponga fin al bloqueo. “Es inaceptable privar a un pueblo entero del derecho a la paz, al desarrollo, al bienestar y al progreso humano”, dijo.

Sin embargo, y aún en medio de las inhumanas prohibiciones y limitaciones impuestas por el bloqueo, Rodríguez Perdomo aseveró que Cuba nunca renunciará a su sistema de justicia social. “Seguiremos siendo una nación absolutamente independiente y soberana, dueña de su destino”, expresó.

El vicecanciller cubano agradeció, a nombre del gobierno y pueblo cubanos, el apoyo solidario de la inmensa mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas, ante la injusticia que se comete contra Cuba.

 

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex